Pasar al contenido principal
Redacción Central

Pobladores de Pacajes piden asfaltar la ruta 107

En todo el territorio pacajeño, no hay un solo kilómetro de tierra cubierta con pavimento rígido, la frase tan repetida “cero mecheros” es una cruel mentira que hace que las noches sean interminables como el olvido al cual los gobiernos de turno nos han sumergido.

Las expresiones corresponden a los líderes indígenas de la Provincia Pacajes del departamento de La Paz, Braulio Callisaya y Macario Ingali, quienes recientemente se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado.

“Ya se acerca nuestro cumpleaños en marzo cumplimos un año más, para esa fecha quisiéramos que se haga el colocado de la piedra fundamental de la Ruta 107; esa es nuestra máxima aspiración”, exteriorizó el Mallku General de Pacajes Macario Ingali.

Callisaya, Ejecutivo Provincial del Jach´a Suyo Originario Sindical de la Provincia Pacajes, afirmó que los ocho municipios y 24 markas, demandan el asfaltado de la Carretera F-19 Ruta 107 por más de 35 años; sin que nadie los escuche.

“Hoy volvemos a pedir el asfaltado, pero hemos venido con nuestros profesionales pacajeños y hemos traído propuestas para que atiendan nuestras necesidades”, dijo a tiempo de informar que el trámite del asfaltado se encuentra detenido en el Ministerio de Planificación.

 

DEMANDAS

De la misma forma se encuentra, en el Ministerio de la Presidencia el Proyecto de la Radio Pacajaqi Nación Milenaria. “Vivimos sin comunicación en el silencio, son 20 kilos lo que estamos proponiendo para que tenga buena señal”, argumentaron.

“Estamos sometidos a la extrema pobreza, porque los programas del Ministerio de Desarrollo Rural, no llega a nuestras comunidades. Las ayudas están dirigidas al oriente y a los valles, necesitamos la presencia del Estado en nuestros ayllus. Proponemos la creación de un viceministerio de camélidos financiado por el Tesoro General de la Nación”, puntualizaron.

Revelaron que este año, la sequía y la helada han provocado la muerte de sus escasos ganados y se ha llevado la producción de papa. “Ayúdenos a gestionar la declaratoria de desastre natural ante Defensa Civil”, solicitaron.

Los líderes ante el ente legislativo, gestionan la aprobación de la Ley de Tratamiento Especial para Municipios de Frontera y el Proyecto Ley de Reconocimiento de la Nación Milenaria Pacajaqi.

El presidente de la cámara de diputados, señalo que, pese a que algunas de las demandas corresponden a diferentes instancias, las impulsara. “Nuestro Estado Plurinacional necesita de nuestra unidad, defendiendo nuestro proceso de cambio…”, sostuvo.

En la oportunidad el diputado uninominal José Rengel, entregó el poncho de los hombres águila, al presidente Mercado y al embajador de España Javier Gassó, quien estuvo acompañando al representante nacional del Estado y saludó en idioma aymara a los presentes.

En Portada

  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...
  • FELCN ENCUENTRA DROGA EN MALETA ABANDONADA EN TERMINAL DE LA PAZ
    Un operador de la empresa El Cisne Bus alertó sobre tres maletas sospechosas en la Terminal de Buses de La Paz la noche del martes.   El Batallón de Seguridad Física Estatal y la Felcn acudieron al lugar y confirmaron que uno de los equipajes contenía droga.   La Felcn aseguró la maleta y abrió...
  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...