Pasar al contenido principal

Algunos profesionales se avergüenzan de la UPEA

El investigador y primer rector de la UPEA Edgar Ramos Andrade, admite que algunos profesionales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se avergüenza y no exhiben con orgullo su título como hacen los de la Universidad Mayor de San Andrés quienes exhiben sus tarjetas de presentación donde predomina y en letras grandes los grados de: “Abogado UMSA”; “Arquitecto UMSA”; “Odontólogo UMSA” y otros.

“Eso es cierto, cuando a un profesional alteño le toca mostrar su título, primero niegan haber estudiado en la UPEA y cuando le toca mostrar sus papeles lo hace con miedo, porque los calificadores discriminan al graduado de la UPEA y le dicen ‘tú has aprobado marcha uno, marcha dos y marcha tres’, ‘tú eres marchista’ ‘además dicen toman mucho` y los descalifican sin darle oportunidad a que de un examen de competencia”, declaró.

En Ceja, la Ballivián, 16 de Julio y otras zonas populosas de la urbe alteña, hay letreros en los cuales se pude ver a profesionales ofreciendo sus servicios y con orgullo dicen haber estudiado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) por ejemplo los Abogado presumen que son de la UMSA; el dentista dice ser de la UMSA, el arquitecto de la UMSA y otras. Lo llamativo es que no pasa lo mismo con profesionales que muestran con orgullo su título de la UPEA.

“Una universidad es el alma mater de un joven estudiante. Es decir, el lugar que le ha abierto la mente, le ha formado, le ha dado una profesión, le dio un título para defenderse en la vida y le ha dado su mejor patrimonio que es decir ‘yo soy un graduado de tal lugar’”, explicó. 

El investigador lamentó que los prejuicios y los escándalos de corrupción hayan mancillado las paredes de esta casa de estudios superiores y que dañan a los propios universitarios alteños.

“Hay muchos prejuicios los cuales han marcado lamentablemente a nuestra UPEA y hasta los padres de familia tienen miedo de mandar a sus hijos a la UPEA, porque dicen que vas a ir a marchar no más, no van a pasar clases, todo es pagando y que tiene apoyar al rector de turno o al centro de estudiantes y otros temas que dañan la UPEA”, detalló.

Ramos afirma que los profesionales alteños mostrarán con orgullo su título de la UPEA, cuando se ponga fin a la corrupción y que la UPEA sea reconocida como una institución formadora de profesionales idóneos.

“Llegará en algún momento donde veamos letreros de profesionales que digan con orgullo ‘graduado en la UPEA”, pero eso va a pasar cuando se acabe con la corrupción y se adquiera mayor competitividad académica”, consideró.

El activista agregó que un “poder estudiantil y corrupto le hace daño” a la UPEA, porque a cambio de favores y dinero, algunos apoyan a cualquier docente o rector dejando marginados a los universitarios.

“El poder estudiantil corrupto le hace daño a la universidad, hace poco vimos que universitarios realizaban una huelga, mientras el Rector hace sus desfiles delante de los huelguistas para ignorar sus demandas. La corrupción en la UPEA tiene que acabar de una vez dijo”, exhortó.

LO POSITIVO

A pesar de ese panorama y críticas negativas, Ramos resaltó que la UPEA fue una de las universidades que acogió a los estudiantes del área rural.

“La UPEA es la primera universidad acogió al joven indígena y del área rural que sueñan con ser profesionales y que no pudieron ingresar a otras casas de estudios superiores. La UPEA es el resultado de la lucha del pueblo alteño y está al servicio del joven indígena”.

En Portada

  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...
  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...