Pasar al contenido principal
Redacción Central

En El Alto la gente ya paga pasaje de Bs 1,50

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) 6 de Marzo, Ramón Quispe, afirmó ayer que los vecinos de las zonas más pobres y alejadas de El Alto ya pagan el pasaje de 1 boliviano con 50 centavos y los vecinos que viven en las zonas céntricas como la Ceja siguen pagando 1 boliviano.

“Lamentablemente en nuestra ciudad, hay algo que no es justo. Somos nosotros la gente pobre que los distritos más alejados los que ya pagamos 1 boliviano con 50 centavos para llegar a la Ceja, pero la gente que vive en las zonas céntricas sigue pagando un boliviano. ´Para qué decimos no a la nivelación, si ya la gente pobre ya paga 1,50´”, cuestionó el dirigente vecinal.

Algunos dirigentes rechazan y protestan en contra del pasaje de Bs 1,50 pero para los dirigentes más sensatos la protesta es “absurda” porque la gente de las zonas más pobres ya paga 1,50 y 2 bolivianos en las noches.

“Por ejemplo, la gente que vive en la 16 de Julio paga para llegar a la Ceja sigue pagando 1 bolivianito y nosotros los más pobres que vivimos en los distritos 7, 8, 9, 10, 12, 13 y 14 estamos obligados a pagar 1,50 y no es justo. Hay que analizar todo eso con todas las partes involucradas y atacar al problema de fondo que es el trameaje”, aseveró.

Ramón Quispe a quien sus seguidores le dicen “Ramoncito”, el problema de fondo tiene que ver con el “excesivo trameaje” que realizan los “malos choferes”, que no quieren cumplir sus rutas y que incluso tratan mal al pasajero.

“Lo primero es que hay que ver el exagerado trameaje. Algunos malos choferes no cumplen sus rutas, dejan a medio camino a los pasajeros, para el colmo tratan mal y la calidad del servicio es pésima. Da la impresión de que los choferes rebasan a sus propios dirigentes, que dicen que no hay trameaje, pero ellos siguen haciendo trameaje”, explicó.

Otro de los factores preponderantes es el caos vehicular y las interminables trancaderas que se registran en La Ceja, Ballivián, Puente Vela, Ríos Seco y otros, donde en horas pico la gente debe esperar hasta 40 minutos para llegar al destino como al trabajo, escuela o universidad.

“Segundo, hay mucha trancadera y filas interminables que perjudican a la población. El parque automotor en la ciudad de El Alto, es muy grande. A partir del mediodía y en la mañana, hay filas de autos y la gente con sus hijos, con mochilas, con canastas y sus aguayos, tiene que bajar y caminar cuadras y cuadras para volver a tomar otro vehículo y ahí se paga otro pasaje más”, comentó.

PROPUESTA

El presidente de la Fejuve de la avenida 6 de Marzo, Ramón Quispe, informó que hoy, se realizará un ampliado con los 14 distritos, para abordar el temas de la nivelación de pasajes y otros puntos con los dirigentes de base.

“En el ampliado vamos a tomar determinaciones. Una de las propuestas que vamos a estudiar es la que se habiliten vehículos Coaster que tiene una capacidad de 20 a 30 pasajeros y ver si es viable reducir la cantidad de autos para solucionar el tema de las trancaderas”, adelantó.

Además, explicó que convocarán a la dirigencia de los choferes alteños para una reunión “porque el diálogo es lo primero. En caso de no aceptar y seguir cerrándose, los vecinos vamos a salir a las calles y con chicote en mano, vamos a hacer cumplir lo que dice la ley y ya no más trameaje”.

Vamos a convocar a los choferes a un diálogo, caso contrario, saldremos a chicotear a los choferes trameadores”.

Ramón Quispe Fejuve 6 de Marzo

Aclaramos al pueblo alteño, que no hay ninguna normativa para la nivelación de pasajes y tienen que anular el trameaje”.

Marcelo Mayta COR de El Alto

Es una verdad lo que dice el dirigente de la Fejuve, los vecinos de las zonas más pobres ya pagan 1,50 y no se hacen líos”.

Reynaldo Luna Líder transportistas

En Portada

  • CONFIRMAN EL FALLECIMIENTO DE INSTRUCTOR Y ALUMNO TRAS CHOQUE DE AVIONETAS EN BENI
    Las autoridades confirmaron el fallecimiento de Edson Torrico, instructor de vuelo, y de su alumno Roit Rengifo García, quienes se encontraban en la avioneta con matrícula CP-2245 que colisionó el pasado sábado en el departamento del Beni.   Según informó el portal local La Voz del Pueblo Santa...
  • EXPLOSIONA UN TANQUE DE GNV EN SURTIDOR DE COCHABAMBA Y DEJA CINCO HERIDOS
    Una fuerte explosión se registró esta mañana en el surtidor Huayna Kapac II, ubicado en la avenida Panamericana, al sur de Cochabamba. El estallido ocurrió cuando una vagoneta cargaba gas natural vehicular (GNV) y el tanque del motorizado explosionó de forma repentina.   El impacto destruyó la...
  • EN PALMASOLA SE SUSPENDERÁN VISITAS POR CENSO PENITENCIARIO
    La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció que el penal de Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre debido a un Censo Penitenciario que busca obtener una radiografía de la situación interna del centro. Durante esos días, familiares y abogados no podrán...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...
  • FALLECE CELIA RIVERA MAMANI, DIPUTADA ELECTA POR EL MAS
    La Cámara de Diputados confirmó este sábado 4, el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, electa por el Movimiento Al Socialismo para formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Las causas de su muerte aún se desconocen. La institución expresó sus condolencias a...