Pasar al contenido principal
Redacción central

En Huajchilla liberan 3 halcones rescatados

Melchor, Gaspar y Baltazar, son los nombres de los tres halcones, llamados comúnmente alkamaris, que fueron liberados del Bioparque Municipal Vesty Pakos este sábado en la zona de Huajchilla del municipio de Mecapaca, al recuperar su estado de salud, pues cuando fueron rescatados de diferentes zonas de La Paz y El Alto presentaban una condición corporal baja, entre diciembre de 2022 y enero 2023.

“Estamos hablando de tres halcones Caracara Cordillerano, llamados comúnmente alkamaris, que llegaron en diferentes momentos entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Las liberaciones son los momentos más significativos del rescate y rehabilitación de animales silvestres porque involucra el trabajo coordinado del equipo, desde veterinarios, biólogos y nutricionistas hasta guardafaunas, además de contribuir a la conservación de las especies silvestres”, informó el administrador del Bioparque Municipal Vesty Pakos, Omar Rocha.

Las tres cajas para el transporte de animales se abrieron el sábado para liberar a los tres halcones Melchor, Gaspar y Baltazar, previa estrategia de repartir trozos de carne por la zona y “evaluar el comportamiento natural y distribución de la especie en el valle de La Paz”. Se dejó que eleven vuelo de manera casi simultánea y exitosa, las aves alcanzaron una altura de 48 a 55 centímetros desde la cabeza hasta las patas.

“Así se permite que cada individuo continúe desempeñando su importante papel ecológico en su hábitat natural”, sostuvo Rocha, tras su liberación.

En su estancia de siete a ocho meses en el bioparque, indicó Rocha, pasaron inicialmente por un periodo de cuarentena donde se les proporcionó individualmente elementos básicos de entorno como perchas, troncos, comederos y bebederos; después cohabitaron en un mismo ambiente con el fin de que interactúen y sea más fácil su reinserción en vida silvestre.

 “Después de su recepción, estos tres alkamaris pasaron por un período de cuarentena y en sus ambientes se les proporcionaron elementos básicos de entorno, como perchas, troncos, comederos y bebederos. Luego fueron trasladados a un espacio más amplio que compartieron. Este espacio estaba cubierto con malla semisombra negra para evitar el contacto visual y garantizar su liberación”, explicó la autoridad edil.

Los halcones llegaron al bioparque derivados por la Gobernación de La Paz, la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) y personal de Bomberos SAR tras ser rescatados de diferentes zonas de las ciudades de El Alto y La Paz, explicó Rocha, por lo que a su llegada fueron sometidos a un examen donde se estableció que presentaban una condición corporal baja.

“Durante el examen veterinario, los tres alkamaris presentaron una condición corporal baja, por lo que su recuperación se centró en mejorar su estado físico y asegurar el desarrollo adecuado de cada uno, especialmente considerando que eran jóvenes, como lo evidenciaba su peso y coloración del plumaje”, dijo.

Dado que son aves rapaces que provienen del entorno natural su recuperación y preparación para la liberación consistió en proporcionarles alimentos que se asemejen a su dieta natural y cubrieran todas sus necesidades de crecimiento, también se les preparó en la búsqueda de presas. Después diferentes jornadas de pruebas de vuelo, donde las tres aves demostraron realizar desplazamientos adecuados por lo que no tendrían problema en volar adecuadamente.

ALKAMARI

El alkamari (Phalcoboenus megalopterus) en la época del Imperio Inca, sus plumas redondeadas se usaban como insignias para líderes, por eso se considera como un signo de buena suerte cuando se lo encuentra de frente. Esta especie se distribuye entre los 1800 a 5000 metros sobre el nivel del mar y es representativa del valle de La Paz, por lo que es común verlos en las áreas periurbanas.

EL ALBERGUE

En el bioparque se alberga a otros alkamaris que no han podido regresar a su entorno natural por diversas razones. A través de visitas guiadas y educativas, se promueve la educación y conservación de esta especie. Además, se está llevando a cabo el proceso de rehabilitación de otros individuos con miras a su liberación.

En Portada

  • CONFIRMAN EL FALLECIMIENTO DE INSTRUCTOR Y ALUMNO TRAS CHOQUE DE AVIONETAS EN BENI
    Las autoridades confirmaron el fallecimiento de Edson Torrico, instructor de vuelo, y de su alumno Roit Rengifo García, quienes se encontraban en la avioneta con matrícula CP-2245 que colisionó el pasado sábado en el departamento del Beni.   Según informó el portal local La Voz del Pueblo Santa...
  • EXPLOSIONA UN TANQUE DE GNV EN SURTIDOR DE COCHABAMBA Y DEJA CINCO HERIDOS
    Una fuerte explosión se registró esta mañana en el surtidor Huayna Kapac II, ubicado en la avenida Panamericana, al sur de Cochabamba. El estallido ocurrió cuando una vagoneta cargaba gas natural vehicular (GNV) y el tanque del motorizado explosionó de forma repentina.   El impacto destruyó la...
  • EN PALMASOLA SE SUSPENDERÁN VISITAS POR CENSO PENITENCIARIO
    La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció que el penal de Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre debido a un Censo Penitenciario que busca obtener una radiografía de la situación interna del centro. Durante esos días, familiares y abogados no podrán...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...
  • FALLECE CELIA RIVERA MAMANI, DIPUTADA ELECTA POR EL MAS
    La Cámara de Diputados confirmó este sábado 4, el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, electa por el Movimiento Al Socialismo para formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Las causas de su muerte aún se desconocen. La institución expresó sus condolencias a...