Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes logran paralizar El Alto

Como nunca antes en la historia sindical del transporte alteño, los choferes lograron paralizar la ciudad de El Alto y deciden radicalizar las medidas de presión hasta que las autoridades les den el visto bueno para nivelar los pasajes a 2 bolivianos como tarifa única.

Desde las primeras horas de ayer, los transportistas de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, amanecieron instalando puntos de bloqueo en calles, avenidas y puntos estratégicos de la urbe alteña.

El Comando de la Policía Regional, informó que los transportistas instalaron más de 40 puntos de bloqueo donde los choferes se concentraron para evitar la transitabilidad de los motorizados.

“Son más de 35 puntos de bloqueo y no tenemos el reporte de que los choferes hayan protagonizado excesos. Hemos visto que el paro está transcurriendo sin incidentes”, declaró el comandante de la Policía Regional.

Para hacer cumplir el paro, los choferes instalaron puntos de bloqueo en las avenidas Juan Pablo II, 6 de Marzo, carretera a Viacha y Laja por ser las avenidas troncales de esta urbe donde permanecieron hasta el final de la jornada.

“En ninguna parte del país ya existe pasaje de 1 boliviano, entonces no puede ser que los choferes de El Alto sigamos operando con una tarifa de 1 bolivianito y de paso los repuestos han comenzado a subir de precio y ya es insostenible seguir trabajando por un boliviano. Lo único que pedimos es que la gente es que sean conscientes”, dijo uno de los choferes que ayer comandaba un punto de bloqueo.

Los que sufrieron fueron los pasajeros que se dirigían a la ciudad de La Paz quienes tuvieron que caminar a pie desde la carretera a Oruro e ingresaron a sede Gobierno cargado de sus bultos y pedían a las autoridades a resolver el problema de una vez.

El mismo calvario sufrieron los que querían viajar urgente al interior del país y los que se trasladaban al Aeropuerto internacional de El Alto. “Estamos haciendo cumplir el paro a chicotes y vamos a chicotear a los rompehuelgas”, comentaba un transportista que sostenía entre sus manos un cinturón dispuesto para huasquear a los rompehuelgas y la gente utilizó motos y bicicletas para transportarse.

En Portada

  • MUJER ES APREHENDIDA CON CLORHIDRATO DE COCAÍNA EN EL ALTO
    Durante un patrullaje en la avenida Litoral de El Alto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) arrestó a una mujer que llevaba droga escondida en una bolsa de mercado. Los policías notaron su actitud sospechosa y, al revisar sus pertenencias, encontraron cuatro paquetes...
  • TRASLADAN CASO DE RUTH NINA A JUZGADO DE SHINAHOTA
    El juzgado de Cochabamba que debía atender el caso de Ruth Nina, decidió no continuar con el proceso y solicitó que el caso sea enviado a un juzgado en Shinahota. Nina debía declarar por una polémica frase en la que dijo: “el 17 de agosto van a contar muertos, no votos”. Ahora será la justicia de...
  • TRES HERIDOS TRAS CHOQUE EN LA CARRETERA LA PAZ - ZONGO
    Un accidente de tránsito ocurrió la tarde del 16 de julio, aproximadamente a las 16:15, en la carretera La Paz - Zongo, a la altura de Alto Milluni. El hecho fue catalogado como colisión por alcance, salida de vía y posterior embarrancamiento. El conductor de una vagoneta, identificado como Sergio...
  • SUSPENDEN COBRO DEL PARQUEO EN VÍAS PÚBLICAS EN LA PAZ
    La Alcaldía de La Paz informó que se dejará de cobrar por el uso de los parqueos en calles y avenidas, tras finalizar la etapa de prueba del proyecto "Parqueo para Todos". Según el comunicado oficial, el cobro queda suspendido mientras se analizan los resultados del plan piloto que fue impulsado...
  • APREHENDIDO POR VENDER BROWNIES CON MARIHUANA EN COCHABAMBA
    Un joven de 26 años fue aprehendido en el centro de Cochabamba por vender brownies que contenían marihuana. La policía lo detuvo luego de notar una actitud sospechosa durante un patrullaje. Al revisar su mochila, encontraron cinco recipientes con brownies caseros. Las pruebas confirmaron que...