Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Mineros causan destrozos y el Gobierno destaca la disposición de entablar un diálogo

Tras la jornada violenta que vivió la ciudad de La Paz, el lunes, por las movilizaciones de los mineros auríferos, el Gobierno nacional lamentó los “actos desbordados” y afirmó que el presidente Luis Arce está dispuesto a dialogar, pero en función a su agenda.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, en una conferencia de prensa junto con otros miembros del gabinete de Arce, expuso los siete puntos del pliego petitorio de los mineros y cómo está atendiendo el Ejecutivo.

Dos de las siete demandas de los movilizados tienen relación con acciones interpuestas en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el reconocimiento de organizaciones mineras y concesiones en áreas protegidas, como el parque Madidi, según indicó Quispe.

Sobre las acciones contra los avasallamientos y la minería ilegal y respeto a los derechos mineros que exigen los movilizados, el Ministro recordó que están garantizados en la Ley 535y que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realiza operativos “pese a no contar con los medios y recursos”.  

También recordó que una resolución administrativa de la AJAM “deja sin efecto el reglamento para la otorgación de derechos mineros en áreas protegidas”. “El efecto de esta resolución implica que no se puede formalizar las reservas mineras de las áreas protegidas, consecuentemente la imposibilidad de suscribir contratos mineros”, apuntó.  

Sobre la promulgación de ley del régimen tributario y los contratos mineros estancados en la Asamblea Legislativa, Quispe indicó que siguen su tratamiento y presentan un “avance significativo”.

Finalmente, sobre las demandas relacionadas al seguro de salud de las organizaciones mineras y condonación de deudas por este servicio, explicó que se instalaron mesas de trabajo y hay una reunión programada para el 27 y 28 de noviembre.

“Actos desbordados”

“Todas las entidades y agrupaciones tienen el derecho a la protesta, empero, todas estas acciones deberían desarrollarse en un marco de respeto a la ciudadanía”, señaló el Ministro, al lamentar los “actos desbordados” y destrozos en el frontis del Sernap y el Ajam, el pasado lunes, en La Paz.

Llamó a la reflexión a los mineros cooperativistas y pidió que primen “el diálogo y el entendimiento”, para lo cual enfatizó que las “mesas de concertación están abiertas” y recordó que el presidente Arce envió una invitación para dialogar el próximo 10 de noviembre.

Invitación al diálogo

“Antes de este conflicto, el Presidente ya había enviado la nota correspondiente para sostener una reunión a partir del 10 de noviembre de este año porque la agenda está con muchos compromisos organizados y comprometidos en los departamentos”, indicó Quispe.

Consultado sobre si esta invitación sigue en pie y la amenaza de bloqueos desde este miércoles, indicó que debe existir “comprensión entre las organizaciones, en este caso, cooperativistas y el requerimiento, el trabajo agendado de nuestro hermano presidente”.

continuarán movilizados

Los mineros cooperativistas auríferos cumplirán este martes su segunda jornada de movilizaciones en La Paz, luego de la marcha y bloqueos realizados el pasado lunes, que desencadenaron destrozos y agresiones, además del arresto de siete movilizados.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...