Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Mineros causan destrozos y el Gobierno destaca la disposición de entablar un diálogo

Tras la jornada violenta que vivió la ciudad de La Paz, el lunes, por las movilizaciones de los mineros auríferos, el Gobierno nacional lamentó los “actos desbordados” y afirmó que el presidente Luis Arce está dispuesto a dialogar, pero en función a su agenda.

El ministro de Minería, Marcelino Quispe, en una conferencia de prensa junto con otros miembros del gabinete de Arce, expuso los siete puntos del pliego petitorio de los mineros y cómo está atendiendo el Ejecutivo.

Dos de las siete demandas de los movilizados tienen relación con acciones interpuestas en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el reconocimiento de organizaciones mineras y concesiones en áreas protegidas, como el parque Madidi, según indicó Quispe.

Sobre las acciones contra los avasallamientos y la minería ilegal y respeto a los derechos mineros que exigen los movilizados, el Ministro recordó que están garantizados en la Ley 535y que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realiza operativos “pese a no contar con los medios y recursos”.  

También recordó que una resolución administrativa de la AJAM “deja sin efecto el reglamento para la otorgación de derechos mineros en áreas protegidas”. “El efecto de esta resolución implica que no se puede formalizar las reservas mineras de las áreas protegidas, consecuentemente la imposibilidad de suscribir contratos mineros”, apuntó.  

Sobre la promulgación de ley del régimen tributario y los contratos mineros estancados en la Asamblea Legislativa, Quispe indicó que siguen su tratamiento y presentan un “avance significativo”.

Finalmente, sobre las demandas relacionadas al seguro de salud de las organizaciones mineras y condonación de deudas por este servicio, explicó que se instalaron mesas de trabajo y hay una reunión programada para el 27 y 28 de noviembre.

“Actos desbordados”

“Todas las entidades y agrupaciones tienen el derecho a la protesta, empero, todas estas acciones deberían desarrollarse en un marco de respeto a la ciudadanía”, señaló el Ministro, al lamentar los “actos desbordados” y destrozos en el frontis del Sernap y el Ajam, el pasado lunes, en La Paz.

Llamó a la reflexión a los mineros cooperativistas y pidió que primen “el diálogo y el entendimiento”, para lo cual enfatizó que las “mesas de concertación están abiertas” y recordó que el presidente Arce envió una invitación para dialogar el próximo 10 de noviembre.

Invitación al diálogo

“Antes de este conflicto, el Presidente ya había enviado la nota correspondiente para sostener una reunión a partir del 10 de noviembre de este año porque la agenda está con muchos compromisos organizados y comprometidos en los departamentos”, indicó Quispe.

Consultado sobre si esta invitación sigue en pie y la amenaza de bloqueos desde este miércoles, indicó que debe existir “comprensión entre las organizaciones, en este caso, cooperativistas y el requerimiento, el trabajo agendado de nuestro hermano presidente”.

continuarán movilizados

Los mineros cooperativistas auríferos cumplirán este martes su segunda jornada de movilizaciones en La Paz, luego de la marcha y bloqueos realizados el pasado lunes, que desencadenaron destrozos y agresiones, además del arresto de siete movilizados.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...