Pasar al contenido principal
Redacción Central

Campesinos le dan un ultimátum al parlamento

La Confederación Sindical de Campesinos de Bolivia (Csutcb) dio un plazo de 72 horas a los legisladores para aprobar el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023, de lo contrario anunció que asumirán medidas drásticas, entre ellas la toma de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

"Damos 72 horas para la aprobación del PGE 2023 Reformulado; en caso de que no se cumpla en el plazo, seremos obligados a tomar el parlamento, es hora de que reflexionen”, anunció el ejecutivo de la organización Lucio Quispe, en conferencia de prensa.

Informó que, en ese plazo, la Csutcb convocará a un ampliado para que, de manera orgánica, se decidan las medidas más efectivas para la aprobación del proyecto de ley.

Quispe fustigó duramente la conducta de los asambleístas del “ala radical”, que responde a Evo Morales, quienes “pactaron con la oposición”, para provocar un boicot económico al país, al no aprobar el PGE 2023.

El ejecutivo señaló que existe un malestar en las filas de los trabajadores del agro en todo el territorio nacional por el rechazo a esa normativa.

Por su parte, el dirigente, Efraín Mollo, censuró que los diputados del ala radical del MAS se olvidaran de su pueblo “a quien se deben” y formaron un pacto para “tumbar” al presidente Luis Arce.

“Los senadores y diputados han sido elegidos por nosotros y tienen que trabajar para nosotros y no pueden venir ahora a trabajar para un grupo, una logia que ahora se articuló con las mismas acciones de los derechistas, y se forma el pacto de los sinvergüenzas”, protestó.

Señaló que actualmente “la derecha” se articuló a la cabeza de Andrónico Rodríguez y Evo Morales.

 

LOS GUARANÍES

Entre tanto, el pueblo guaraní, en uso de su legitima autodeterminación, pidió que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 sea aprobado por decreto presidencial, en beneficio de la población boliviana, afirmó el Arakua Iya del Consejo Continental Guaraní, Javier Cruz.

“Pedimos que se apruebe por decreto el artículo 2 (Constitución Política del Estado) que reconoce a los pueblos indígenas, preexistentes antes de la conformación de la república, reconoce su territorialidad, su autogobierno y su autodeterminación”, dijo Cruz en conferencia de prensa.

El dirigente del pueblo guaraní explicó que el planteamiento surge luego de que 92 asambleístas rechazaran la aprobación del proyecto de presupuesto reformulado cuando muchas regiones necesitan de recursos económicos para enfrentar la crisis climatológica.

“Ante la insensibilidad de algunos diputados y senadores y algunos hermanos que hoy se declararon ‘evitas’, que no han tenido la mínima sensibilidad con la población que demanda presupuesto para atender la crisis, el pueblo guaraní por autodeterminación sacó la Resolución 003 y la presentó al presidente Luis Arce”, dijo.

Señaló que la población guaraní asentada en 16 municipios del Chaco tarijeño, chuquisaqueño y cruceño, sobrepasa los 800.000 habitantes. “Es una gruesa población que pide se aplique la autodeterminación y se aplique el artículo 254 de la Constitución Política, que dice claramente que se debe tomar en cuenta, tratados y leyes internacionales que nos den mejores condiciones en tema humanos, y aquí se trata de un decreto que vele por el ser humano, por los bosques, ríos, por nuestros animalitos”, insistió Cruz.

En Portada

  • FALLECE CELIA RIVERA MAMANI, DIPUTADA ELECTA POR EL MAS
    La Cámara de Diputados confirmó este sábado 4, el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, electa por el Movimiento Al Socialismo para formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Las causas de su muerte aún se desconocen. La institución expresó sus condolencias a...
  • EN PALMASOLA SE SUSPENDERÁN VISITAS POR CENSO PENITENCIARIO
    La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció que el penal de Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre debido a un Censo Penitenciario que busca obtener una radiografía de la situación interna del centro. Durante esos días, familiares y abogados no podrán...
  • POLICÍA SE INCAUTA DE PAQUETES DE COCAÍNA OCULTOS EN LATAS DE SARDINAS EN LA CARRETERA LA PAZ - DESAGUADERO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron un vehículo particular en la carretera La Paz–Desaguadero, donde hallaron 10 paquetes de cocaína escondidos entre latas de sardinas. Durante la inspección, los agentes encontraron cajas de cartón donde dentro de...
  • TRES MINEROS FALLECEN SEPULTADOS EN TIPUANI
    Un derrumbe en una zona minera de Tipuani, ocurrida la tarde del viernes, al norte de La Paz, dejó tres personas fallecidas mientras buscaban oro de forma artesanal. Las víctimas, identificadas como Lucio (34), Homero L. (36) y Andrea Ch. Ch. (43), fueron sepultadas por un talud y murieron por...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...