Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alcaldía le declara guerra a los letreros

Con pintura en spray en la mano, el secretario municipal de Agua y Saneamiento de la Alcaldía de El Alto, Gabriel Pary, le declara la guerra a los letreros que fueron instalados en las aceras de La Ceja de El Alto y objetivo es lebrera el paso peatonal.

“Recojan sus letreros por favor. Habiliten las calles. Las aceras son para los peatones y no para los letreros. Den paso a la población”, gritaba a voz en cuello el secretario Municipal, mientras garabateaba los letreros que estaban en las aceras de las calles 1 y 2 de la avenida Jorge Carrasco.

Pary se armó de valor y pintura para concientizar a los dueños de locales que invaden las calles de La Ceja, con sus letreros y banners ocasionando contaminación visual y acústica para los transeúntes y transporte público.  

“A la próxima se los vamos a quitar y deberán pagar una multa. Recojan por favor, hay leyes que se deben cumplir y no se pueden contaminar de forma visual y acústica las calles”, gritó Pary, mientras varios dueños de locales recogían a toda prisa sus letreros para que no se los pinte.

“Quiero advertir a todos los dueños que sacan sus letreros en plena calle y perjudican tanto al transporte público como a los transeúntes. A la próxima vendremos con camiones y vamos a recoger todos sus letreros y parlantes. Hemos logrado que ahora las calles estén en silencio habilitadas. Lamentablemente, eso pasa cuando estamos controlando, cuando nos vayamos otras veces volverá la bulla. Tendremos que decomisar”, advirtió Pary.

A su paso, por la calle dos de la avenida 6 de Marzo, algunos peatones resaltaron el trabajo que realizó el secretario municipal y lamentaron que los letreros, ocupen espacios y provoquen trancadera en las calles.

“Está bien que recojan, no hay caso ni pasar por las calles, los autos no pueden pasar. Yo no puedo caminar bien y necesito un bastón. No puedo subir a la acera, porque todos está lleno de letreros. Que haya más controles, porque no se puede ni hablar por el ruido”, exhortó una vecina de la tercera edad que aplaudió la iniciativa.

No todos estuvieron de acuerdo y fueron los dueños de los letreros, que reaccionaron en contra del funcionario al que amenazaron con procesarlo y aseguraron tener papeles para tener sus letreros en plena calle. Documentos que no quisieron mostrar y escaparon ante las cámaras de este medio.

“Quién es usted. Qué se cree. Vaya a control a su casa. Yo tengo papeles. Con qué derecho me lo pinta. Lo voy a procesar…”, se les escuchó a los infractores.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...