Pasar al contenido principal
Redacción Central

Estudiantes de la “Promo” se alistan para el día del censo

Los estudiantes de la Promo 2024 se inscriben para ser los censistas del año, se capacitan para registrar al millón y medio de habitantes de la ciudad de El Alto y serán los que hagan historia el 23 de marzo del 2024.

Uno de los requisitos para ser censista voluntario, es tener 16 años, mínimo, o cumplir esa edad hasta el 21 de marzo. Los adolescentes deben llenar un formulario más la autorización de sus padres comenzará su trabajo.

“Estamos felices de estar en este colegio, lo valoro mucho, estudié aquí desde kínder hasta salir promoción, así que estoy feliz de ser parte del Martín Cárdenas. Vamos a dar alma, vida y corazón, como lo ha dicho nuestra alcaldesa (Eva Copa), vamos a estar en todos los distritos, vamos a ir a socializar donde requiera nuestra población”, dijo el secretario Municipal Rury Balladares quien ahora logra alianza con los estudiantes para empadronar a El Alto.

Participar en el Censo de Población y Vivienda como censistas es de interés para los estudiantes del último grado de secundaria en El Alto. La experiencia marcará a esta generación que también se suma al objetivo de llegar al millón y medio de población.

El taller de socialización del Censo de Población y Vivienda, dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa Martín Cárdenas Hermosa de Villa Adela, en el Distrito 3, fue propicio para que el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, reflexione sobre el impacto de este empadronamiento.

“Vamos a escribir la nueva historia de Bolivia, especialmente desde la ciudad de El Alto. Vamos a crecer políticamente y socialmente, así que todos tenemos que ser parte. Aquí vivimos, aquí trabajamos, aquí nos censamos y vamos a luchar por eso”, dijo Balladares.

Por su lado, Luis Ángel Rocha, estudiante e integrante de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia, invitó a sus compañeros de grado a censarse en el territorio alteño para lograr más recursos económicos para el erario local.

“Si estas en la promoción te recomiendo ser censista (voluntario) por todos los beneficios, como el certificado que se nos va a otorgar, le hacemos un bien a nuestro país. A parte de una buena experiencia (como censista), con los resultados vamos a tener mayores obras, vamos a tener mejores unidades educativas”, aseguró Rocha.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.