Pasar al contenido principal
Redacción Central

Eva Copa presenta la agenda de festejos

Los festejos por el 39 aniversario de la ciudad de El Alto comenzarán este viernes con la iza de banderas, horas más tarde la alcaldesa inaugurará una de sus primeras obras estrella denominado Distribuidor El Mallku.

“Nuestra alcaldesa Eva Copa va a entregar el primero de marzo, la primera obra estrella que es el Distribuidor el Mallku, al día siguiente vamos a entregar 12, maquinarias pesadas que van a servir a los 14 distritos para hacer obras de mantenimiento de calles”, explicó el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares. 

Valladares dijo que en cada acto habrá un invitado especial que le dará un realce a los festejos de esta urbe. “Ya se ha confirmado la presencia del presidente del Estado Plurinacional Luis Arce el vicepresidente (David Choquehuanca) los ministros y diputados”, detalló el servidor público.

LOS ACTOS

El departamento de comunicación del Gobierno Municipal informa que la Alcaldía preparó una agenda de 16 actividades que comenzarán el 1 de marzo. Todo comenzará con la iza de banderas, la entrega de becas a los mejores estudiantes y la inauguración de una megaobra, el Distribuidor ‘El Mallku’.

“Empezamos el 1 de marzo a las 07.00 de la mañana con la iza de la bandera en el Jach’a Uta; a las 10.00 entregamos becas y a las 17.00, entregaremos un proyecto estratégico que es el Distribuidor ‘El Mallku’”, anunció la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

SÁBADO 2, los corazones de los alteños se unirán en una marcha de ayuno y oración que comenzará a las 08.00 en el puente Río Seco y se dirigirá al Polideportivo Héroes de Octubre. Además, el mismo día la alcaldesa entregará una veintena de maquinaria pesada a los 14 distritos.

DOMINGO 3, se realizará la iza de banderas de la ciudad de El Alto y blancas en la plaza principal de los 14 distritos, lo que marcará el inicio de la jornada de evangelismo.

LUNES 4, a las 07.00 de la mañana, será una ceremonia ancestral y así comenzará el desfile cívico, militar y policial en la avenida 6 de Marzo. Para el 5 de marzo está programada  la serenata en la Terminal Metropolitana desde las 16:00, con la participación de grupos invitados, como los Kjarkas, Hermanos Yaipen y mucho más.

6 DE MARZO se programaron diversas actividades, como ofrendas florales, ceremonia interreligiosa, TEDEUM, Sesión de Honor y almuerzo protocolar. Los actos terminarán el 7 de marzo con la inauguración de la Primera Feria del Libro en la Terminal Metropolitana.

Durante todo el mes habrá entrega de obras en diferentes distritos que incluyen enlosetados, alumbrado público y construcción de canchas de césped sintético, entre otros.

Balladares reivindicó la importancia del municipio en la historia de Bolivia. “El Alto le ha devuelto la democracia a Bolivia, así que como alteños nos sentimos orgullosos por este nuevo aniversario”, puntualizó el secretario.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...