Pasar al contenido principal
Redacción Central

Se unen para enfrentar los desastres naturales

Con un apretón de manos se selló la reunión que tuvo el alcalde de La Paz, Iván Arias, con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en la que determinaron que trabajarán de manera coordinada para “salvaguardar la vida de las personas”, ante las emergencias por las lluvias.

“No podemos estar en momentos de crisis acusándonos de una u otra cosa, que ese tema lo hemos abordado con mucho respeto y hemos aclarado y no volverá a ocurrir este tipo de impasses”, manifestó el burgomaestre paceño en una conferencia de prensa.

Por su parte, el viceministro Calvimontes afirmó que entre el Gobierno nacional y el Gobierno municipal debe haber una buena coordinación, por lo que la primera reunión fue precisamente la de “coordinar y unir esfuerzos entre todos para salvaguardar la vida de las personas”.

La segunda conclusión fue la la necesidad de cumplimiento de la norma. “Ustedes saben que hay una ley que es la ley 602, la cual nos delega competencias a los tres niveles del Estado”, manifestó el viceministro.

La tercera conclusión fue que tanto el Gobierno central como la Alcaldía deben prever el trabajo de rehabilitación y reconstrucción, es decir salvaguardar la infraestructura, no solamente pública sino la infraestructura privada.

LAS DISCULPAS

El alcalde de La Paz, Iván Arias, pidió disculpas por el rechazo de la ayuda de las Fuerzas Armadas (FFAA) cuando la noche del 16 de febrero la caída de un talud sepulto dos vehículos y afectó viviendas en Jinchupalla, en Sopocachi.

“Con relación a un impasse que hubo en un determinado momento, también hemos hecho el descargo correspondiente, valga la aclaración (y) las disculpas (…) No volverá a ocurrir este tipo de impasses”, aseguró tras reunión con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. 

El deslizamiento en la zona de Jinchupalla, macrodistrito de Cotahuma, provocó que un talud sepulte dos vehículos, afecte dos casas y deje a una persona con heridas leves. Cuando Arias llegó al lugar calificó a la situación de “normal”, lo que desató airadas protestas de los vecinos.

Ante pedidos de ayuda de los vecinos, el Gobierno movilizó más de 45 voluntarios de las FFAA al lugar. Cuando Arias se enteró se trasladó a la zona y pidió a los militares retirarse con el argumentando de que la Alcaldía de La Paz tenía la capacidad de atender las emergencias, además, no los había convocado.

Luego de la reunión de coordinación entre Defensa Civil y la Alcaldía de La Paz, Arias manifestó que el lema de su administración es “perdón, paz y reconciliación”, porque primero está la población. “No podemos estar en momentos de crisis acusándonos”, reflexionó.

El burgomaestre paceño resaltó que la comuna tendrá apoyo gubernamental en la construcción de defensivos en los ríos, el apoyo con recursos humanos y mayor maquinaria. “El apoyo va desde la construcción de gaviones, recursos humanos, bolsas de cemento, en fin, se verá en determinado momento qué es lo más útil”, destacó el alcalde de La Paz. (Agencias)

En Portada

  • FALLECE CELIA RIVERA MAMANI, DIPUTADA ELECTA POR EL MAS
    La Cámara de Diputados confirmó este sábado 4, el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, electa por el Movimiento Al Socialismo para formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Las causas de su muerte aún se desconocen. La institución expresó sus condolencias a...
  • EN PALMASOLA SE SUSPENDERÁN VISITAS POR CENSO PENITENCIARIO
    La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció que el penal de Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre debido a un Censo Penitenciario que busca obtener una radiografía de la situación interna del centro. Durante esos días, familiares y abogados no podrán...
  • POLICÍA SE INCAUTA DE PAQUETES DE COCAÍNA OCULTOS EN LATAS DE SARDINAS EN LA CARRETERA LA PAZ - DESAGUADERO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron un vehículo particular en la carretera La Paz–Desaguadero, donde hallaron 10 paquetes de cocaína escondidos entre latas de sardinas. Durante la inspección, los agentes encontraron cajas de cartón donde dentro de...
  • TRES MINEROS FALLECEN SEPULTADOS EN TIPUANI
    Un derrumbe en una zona minera de Tipuani, ocurrida la tarde del viernes, al norte de La Paz, dejó tres personas fallecidas mientras buscaban oro de forma artesanal. Las víctimas, identificadas como Lucio (34), Homero L. (36) y Andrea Ch. Ch. (43), fueron sepultadas por un talud y murieron por...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...