Pasar al contenido principal
Redacción central

Afinan detalles para la fiesta del Gran Poder

A cuatro días de la fastuosa entrada de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar el próximo sábado la riqueza de la diversidad cultural boliviana.

“Cada año, esta entrada mejora y la fortalecemos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, que es reconocido por lo que valoramos su trabajo y la coordinación constante entre todas y todos”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en una conferencia de prensa.

Destacó que la fiesta es un pilar cultural y espiritual enriquecida con expresiones culturales y conecta a las personas con sus raíces.

En la ocasión, la ministra destacó también la campaña “Sin Máscaras Sin Violencia”, impulsada por Culturas en coordinación con ONU Mujeres, “para que tanto, hombres y mujeres puedan disfrutar de sus derechos sin violencia, sin racismo y sin discriminación”.

La representante de ONU Mujeres, Leni Matienzo, explicó que el objetivo de la campaña es involucrar a hombres de todas las edades que participan de la Festividad, en la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas, para la construcción de una sociedad en la cual mujeres y hombres ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones.

La entrada se iniciará en la calle Bautista Saavedra, en la populosa zona Buenos Aires, y concluirá en la calle Argandoña y avenida Simón Bolívar, en Miraflores.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder, Gregorio Carrillo, informó que a lo largo del recorrido se instalarán 16 puntos de control, se utilizarán radios para la comunicación permanente y drones para controlar y evitar los baches en el paso de los bailarines.

“Estamos listos, preparados para este sábado cuando se llevará a cabo la más grande entrada del departamento de La Paz”, dijo Carrillo.

IMAGEN DEL SEÑOR

El alcalde Iván Arias y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder recientemente presentaron la imagen oficial de los 50 años de la Festividad Señor Jesús del Gran Poder y este año será con efecto en 3D.

El evento cultural más importante del municipio de La Paz será el 25 de mayo. “Los tres elementos de esta festividad son la devoción, la cultura y la economía”, remarcó el burgomaestre paceño a tiempo de recordar que, en 2023, en un solo día hubo un movimiento económico de 60 millones de dólares.

Sin embargo, en su discurso en el Jardín Japonés, instó a no descuidar la devoción y anunció que irá a las misas que le inviten las fraternidades; por ello, adelantó que instalarán un altar al final de la ruta de la festividad, en inmediaciones de la Plaza Camacho.

“La imagen fusiona la escultura del Jesús del Gran Poder que está en el santuario y el lienzo, hemos logrado una sinergia armónica que resalta toda la belleza de nuestros Tata, hay un efecto 3D”, informó el secretario Municipal de Cultura y Turismo, Rodney Miranda. Detalló que emplearon técnicas modernas en la corona y usaron tres tipos de diferentes de tintas y destacan las danzas.

Ante decenas de diplomáticos, empresarios, fraternos y autoridades ediles, el secretario dijo que la nueva imagen “inspira devoción” y prevé que al igual que el año pasado, trabajar de forma coordinada con la Policía, Fuerzas Armadas, Ministerio de Culturas y otras instituciones públicas y privadas. “Queremos desde el municipio que el Gran Poder sea un producto de exportación”, remarcó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...