Pasar al contenido principal
Redacción central

Nada se compara con la fiesta del Gran Poder

Según el pasante de la Morenada Espectacular Transporte Pesado, Óscar Chirinos, bailar en Gran Poder “es un lujo” porque esa experiencia nunca más se podrá vivir en ninguna parte del mundo.

“Soy pasante, y eso implica una tremenda responsabilidad, desde que se asume el cargo. Organizamos la recepción, los ensayos, las veladas, prácticamente es una inversión a fondo perdido, pero lo hacemos por fe, por devoción al 'tatita' de el Gran Poder. La fe mueve montañas y bailar en Gran Poder es un lujo”, dijo el pasaje que ayer bailó hasta más no poder.

Los Tobas Villarroelistas fueron los encargados de inaugurar la gran entrada en homenaje al Señor Jesús del Gran Poder.

“Agradecido al Tatita. Nos tocó bailar primeros, felices con todas las ganas”, afirmó Luis Chambi, miembro de los Tobas Villarroelistas. La fraternidad que ayer fue la primera en participar de la entrada.

LA FIESTA

Se trata de la festividad más importante del departamento de La Paz y los folcloristas comenzaron a bailar desde las 07:00 de la mañana siendo el punto de partida el sector del cementerio y llegaron hasta el centro paceño.

Participaron unas 75 fraternidades, con 70.000 protagonistas activos, entre músicos y danzarines que recorrieron bailando cerca de 5 km hasta llegar a la zona de Miraflores

Una gran cantidad de paceños y turistas se instalaron en las graderías instaladas alrededor del recorrido para presenciar las danzas de los caporales, morenadas y otras autóctonas.

Desde la Alcaldía paceña informó que este año el objetivo era superar la asistencia de 300.000 personas. “El Gran Poder tiene que empezar a atraer las miradas de propios y extraños para poder ser una de las fiestas más importantes de Bolivia y del mundo”, afirmó el secretario Municipal de Culturas Rodney Miranda.

DIPLOMÁTICOS

Los diplomáticos quedaron impactados con semejante expresión cultura. Dentro ese marco, el director de la Alianza Francesa, Eric Company, catalogó como un “tesoro” cultural la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder; en tanto que el embajador de la Comunidad Congolesa, Roland Moleka, reconoció que en su país no hay este tipo de manifestaciones y expresó su deseo de compartir esta experiencia.

“Es un tesoro inmenso que deben proteger, todo eso porque es una riqueza que ninguna persona puede hacer igual en su país”, dijo Company, a tiempo de señalar que después de Oruro, el Gran Poder de La Paz es una demostración artística “de las tradiciones culturales andinas”.

Moleka, reconoció que en su país el Congo, no existe Carnaval y que lo primero que se le viene a la mente ver Gran Poder es ver a los bolivianos bailando.

EL DATO

La festividad del Gran Poder fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y este año participaron al menos 50 mil danzarines y 20 mil músicos.

En Portada

  • FISCALÍA ABRE NUEVO PROCESO CONTRA FRANKLIN FLORES POR PLANTA PISCÍCOLA
    La Fiscalía inició un segundo proceso contra Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por presuntas irregularidades en la adjudicación y funcionamiento de una planta piscícola en el lago Titicaca. La investigación, de oficio, apunta a posibles delitos...
  • RODRIGO PAZ DENUNCIA A GILBERTO HURTADO POR OFRECER CARGOS EN NOMBRE DEL PDC
    El presidente electo, Rodrigo Paz, presentó este miércoles una denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz contra Gilberto Hurtado, quien aparece en un video ofreciendo cargos públicos y solicitando aportes económicos en nombre del Partido Demócrata Cristiano (PDC). La denuncia fue presentada ante...
  • EL ALTO REDUCE CARGA DE DIÉSEL EN BUSES MUNICIPALES PERO GARANTIZA EL SERVICIO
    El municipio de El Alto informó que, ante la escasez de combustible en el país, la carga de diésel en los buses municipales bajó de 230 a 150 litros por vehículo. Pese a esta reducción, el servicio en las rutas Norte y Sur continúa asegurado, indicó el Secretario Municipal de Desarrollo Económico,...
  • ALCALDÍA REACTIVA FERIA DE LA CANASTA JUSTA EN EL ALTO
    La Alcaldía de El Alto anunció la reactivación de la Feria de la Canasta Justa para este sábado 25 en el Distrito 7, con el objetivo de ofrecer productos de la canasta familiar a precios directos del productor al consumidor. Más de 50 productores llegarán desde Luribay y Sucre con frutas, verduras...
  • BOLIVIANOS EVACUADOS DE LA FRANJA DE GAZA LLEGAN A FRONTERA CON JORDANIA
    Dos familias bolivianas que permanecían en la Franja de Gaza fueron evacuadas y ya se encuentran en la frontera con Jordania, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa. Se trata de la familia de Ignacio Choque, compuesta por tres personas, y del médico Refaat Alathamna, con siete...