Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes ratifican paro y Gobierno ve mano política

Los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia, ratifican el paro nacional de 24 horas programado para el jueves 1 de agosto y anuncian que esta vez será con bloqueo de carreteras. La medida de presión es para exigir al Gobierno soluciones inmediatas al problema de la escasez del diésel y de dólares entre otros pedidos.

“El paro ya está anunciado y lo que nos queda es garantizar la contundencia de la medida de presión”, declaró el máximo dirigente de la Confederación de los transportistas del país, Lucio Gómez.

Agregó que su sector exige al Gobierno decir la verdad sobre el tema del combustible, porque considera que les han mentido en este contexto y ha generado molestia.

“Es una necesidad de que ellos hablen la verdad”, dijo Gómez. “Este es el primer bloqueo que estamos haciendo (en años) para que hablen la verdad las autoridades”, remarcó.

Insistió en que las autoridades sean sinceras respecto al combustible y explique las fallas al respecto, para pedir la compresión del sector del transporte.     

Si bien las autoridades consideraron innecesario el bloqueo, el dirigente respondió que son innecesarias “las mentiras que hablan”.

El ejecutivo de la Confederación de Choferes anunció que para el 1 de agosto “estarán tomadas las capitales de departamentos, provincias, las carreteras y las fronteras de todo el territorio nacional”.

REACCIÓN

Autoridades del Gobierno Nacional sospechan que detrás del conflicto hay “intereses políticos” sobre todo en los que van anunciando el bloqueo de carreteras por un sector de los choferes del país en protesta por la persistente escasez del diésel.

“¿Cómo queremos que las cisternas transiten por las principales carreteras del país si éstas se van a encontrar bloqueadas? Por tanto, nosotros vemos intereses políticos en la mayoría de estos anuncios de bloqueos”, dijo este lunes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Sin embargo, “esperemos que los dirigentes y aquellas personas que están siendo manipuladas puedan reflexionar y podamos trabajar de manera mancomunada para así evitar mayor conflictividad para el pueblo boliviano”, agregó Del Castillo en una conferencia de prensa.

DIÁLOGO

Por ahora, el ministro Del Castillo reafirmó que tienen la instrucción del presidente Luis Arce de agotar la vía del diálogo “antes que utilizar la fuerza pública” frente a los choferes.

Por lo tanto, según la autoridad gubernamental, ahora se espera la reanudación de las mesas de diálogo convocadas por las carteras de Estado correspondientes (Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Hidrocarburos o el Ministerio de Economía).

Pero, “nosotros no consideramos que un bloqueo vaya a solucionar ningún conflicto en nuestro país, sino todo lo contrario, hemos visto que los bloqueos anteriores lo único que generaron fueron mayores problemas para lograr un abastecimiento normal de combustibles”, sostuvo.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...