Pasar al contenido principal

Marraqueta en El Alto llega a 40 gramos y el Gobierno anuncia operativos

El pan de batalla en la ciudad de El Alto bajó de 60 a 40 gramos y en zonas alejadas no llegó el producto a las tiendas de barrio, denunciaron vendedoras y amas de casa. El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa), Franklin Flores, anunció que realizarán operativos.

“Las marraquetas están más pequeñas, mire pequeñito”, dijo una ama de casa que se encontraba en la zona ciudad Satélite.

El viernes, el dirigente de la federación, Fidel Paco, denunció que Emapa no les está entregando los quintales de harina subvencionada para la elaboración del producto.

Advirtió que desde este lunes no garantizarían el peso de 60 gramos del pan y no elaborarían la misma cantidad de lo habitual.

Una vendedora alzó el pan marraqueta de su canasta y dijo: “el pan de batalla está extremadamente pequeño”.

Sin embargo, la comerciante argumentó que eso se debe a que Emapa no entregó la harina en la cantidad necesitada para la elaboración del alimento.

“(Los panificadores) dicen que no hay harina, porque no sólo es de harina de Emapa la marraqueta, también se combina con harina argentina (y) cuesta a Bs 300”, manifestó.

“Debe ser 40 (gramos el peso de la marraqueta ahora). Vea nomas cómo están las marraquetas, minuatura, gracias al Gobierno tienen que comer miniaturas”, protestó otra persona.

Una señora contó que vino de otra zona a la de ciudad Satélite porque el pan no llegó a las tiendas de barrio.

“No hay pan, no hay pan en los barrios yo vine de otra zona. Yo suelo comprar siete bolivianos”, relató una ama de casa a medios locales.

El gerente de Emapa dijo que harán cumplir el convenio firmado entre el Gobierno y los panificadores.

“Ellos tienen que entregar con (el peso de) 60 gramos el pan y a Bs 0,50 nos vamos a remitir, por tanto, al propio convenio, vamos a hacer los controles de ambas partes. Ellos en la calidad de harina que se les entrega y nosotros la calidad del pan y peso del pan”, señaló.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...