Pasar al contenido principal
Redacción central

Ingredientes del “pan de batalla” subieron de precio

La levadura, el azúcar, sal, manteca y la harina para elaborar el pan de batalla, subieron de precio entre cinco a Bs 100, así confirmaron ayer los panaderos de la ciudad de El Alto; mientras que la Intendencia Municipal continúa con sus operativos de control en los hornos para constatar el peso, tamaño, normas de inocuidad y precio del producto. 

“No solo se hace el pan con harina como piensa el Gobierno. El azúcar costaba 240, ahora está a 270 bolivianos, la levadura antes estaba a 185 y subió a 210 bolivianos, la sal, de 28 aumentó a 35, los mismo sucede con la manteca que incrementó su precio de cinco pesos a 260 bolivianos”, detalló Marta Mamani, dueña de un horno en la calle 7 de la zona 12 de Octubre, en El Alto.

Si bien el Gobierno central garantizó el suministro de harina para los hornos en la urbe alteña, en un recorrido por los hornos en la zona 12 de Octubre, los panaderos expresaron su preocupación por el incremento del costo de los demás ingredientes.

En otro horno artesanal, el maestro panadero, Roger Pinto, explicó que si bien el Gobierno vende solo cuatro quintales a un precio de Bs 136 cada uno, la harina nacional tiene un nivel de tres ceros “000” y ellos están obligados a comprar dos o hasta tres quintales más de harina argentina (de cuatro ceros (0000) que según el sector es mucho mejor y les ayuda a abastecer a la población. 

“Ya no producimos en la misma cantidad de antes, ahora producimos menos. Estamos obligados a comprar harina de los mercados para mezclarla con la harina nacional. La mejor harina es la argentina que cuesta de 270 a 300 bolivianos”, explicó. 

OPERATIVOS

En tanto que funcionarios de la Intendencia de El Alto continúan realizando sus operativos de control de peso, tamaño y precio del pan en los hornos alteños, ayer estuvieron en el sector de Río Seco, donde se constató que el “pan de batalla” cuenta con todos los requisitos para su venta. 

“El pan de batalla está cumpliendo con el peso que corresponde y en algunos casos hasta tiene más peso. En tal sentido también se está controlando el precio. Hemos visto que hasta el momento el producto que se elabora en los hornos cumple con el peso y precio correspondiente de 0,50 centavos”, confirmó el intendente municipal, Carlos Endara.

Advierten con sanciones

El intendente municipal de El Alto, Carlos Endara, recordó que en caso de encontrar alguna irregularidad en la venta del pan, el producto será decomisado y destruido, además pidió a la población denunciar irregularidades.

“En caso de que se evidencie que el pan no cuenta con el peso, tamaño y precio, el producto será decomisado y destruidos. En el caso de que el horno no cumpla con lo establecido, también será sancionado”, advirtió.

Mientras que, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que las panaderías que cometan hagan agio y especulación con la harina, se les retirará la subvención, se exigirá la fiscalización del horno y, de ser el caso, se iniciará un proceso penal.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...