Pasar al contenido principal
Redacción central

Los 17 puntos de empadronamiento en El Alto

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) La Paz habilitó el miércoles 15 puntos de empadronamiento de nuevos votantes, en el municipio de El Alto con vistas a las elecciones judiciales del 1 de diciembre. Y con otros dos puntos a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en total son 17 los puntos de registro habilitados.

“En El Alto hay 13 puntos, los que están distribuidos en las zonas más importantes para acercar y facilitar el servicio a la población y evitar filas”, explicó la directora Departamental del Serecí en La Paz, Ángela Gómez.

El empadronamiento masivo empezó el 21 de agosto y concluirá el 30 de agosto. Los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 1 de diciembre y quienes cambiaron de domicilio pueden empadronarse.

El único documento válido para el registro es la cédula de identidad original y vigente. Los horarios de atención son de 07.30 a 22.00 horas, todos los días.

A diferencia de la urbe alteña, en la ciudad de La Paz sólo hay ocho puntos de empadronamiento.

En El Alto los puntos habilitados son:

1.    Distrito 1, zona Santa Rosa, avenida Cívica.
2.    Distrito 2, zona Nuevos Horizontes II, avenida Oleoducto.
3.    Distrito 3, zona Pacajes Caluyo.
4.    Distrito 4, zona 23 de Marzo, avenida Juan Misael Saracho y 23 de Marzo.
5.    Distrito 5, Villa Ingenio, Prolongación Julián Apaza.
6.    Distrito 6, zona Alto Lima, avenida Litoral y Manco Kapac.
7.    Distrito 7, San Roque, Ruta Nacional 2.
8.    Distrito 8, zona Senkata.
9.    Distrito 12, zona San Luis.
10.  Distrito 14, zona Baustista Saavedra.
11.  Zona Villa, Esperanza Av. Juan Pablo II (Universidad Pública de El Alto).
12.   Zona Villa Bolívar, avenida 6 de Marzo (Infocal).

13.   16 de Julio, avenida Panorámica (Teleférico Plateado).  
14.   Ciudad Satélite, avenida Panorámica final Teleférico Línea Plateada.

15.   Charapaqui, avenida Bolivia Nº 100, plaza de La Cruz.

16.   16 de Julio, avenida Panorámica Teleférico Línea Azul.

17.    Terminal Metropolitana de Buses El Alto.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...