Pasar al contenido principal
Redacción central

Cuatro megaobras están paralizadas en El Alto

La ciudad de El Alto, tiene cuatro “elefantes blancos” que, debido a su abandono, se caen a pedazos y provocan inseguridad para los vecinos al convertirse en refugios de indigentes. Las obras tienen años y hasta décadas sin intervención y tuvieron presupuesto millonario, pero a la fecha no las concluyen.

“Una obra muy requerida es La Casa de la Mujer, fue impulsada por la señora Mercedes Marqués, tenía la misión de asistir legalmente, capacitar y apoyar en áreas de derechos humanos. Se inició en la gestión de Edgar Patana, en la zona de San Felipe del Distrito 4, pero fue abandonada, sus muros se caen por las filtraciones de agua cuando llueve”, reveló la concejal del MAS, Fabiola Furuya.

La obra tuvo una inversión de Bs 120.000. En 2018, en la gestión de Soledad Chapetón, nuevamente quedó paralizada y ahora sigue igual. Este medio trató de comunicarse con la Secretaría de Infraestructura Pública de la Alcaldía de El Alto, pero no hubo respuesta.     

“La segunda obra es el Estadio Cosmos 79, construida en 2005, en el Distrito 3, tuvo una inversión de 70 millones de bolivianos. Fueron construidas las graderías de preferencia y general. Se tenía que construir las curvas norte y sur, pero los machones quedaron en la mitad, desde hace 20 años”, explicó.

La obra fue inaugurada en la gestión de José Luis Paredes sobre un área de 7.000 metros cuadrados. Albergó al extinto equipo La Paz Fútbol Club. En la actualidad la cancha está rodeada de tierra y basura. En su momento se les prometió a los vecinos que la obra ayudaría al progreso del sector, una promesa que quedó en el olvido.

El tercer elefante blanco lo constituye el hospital Materno Infantil, ubicado en la zona de Lotes y Servicios de Río Seco, Distrito 4, con una inversión de Bs 26 millones, fue abandonada hace 22 años (2002), data de la gestión Favor Nava. Fue construida sobre 4.000 metros cuadrados con cuatro pisos, no cuenta ascensor, sus paredes y gradas se están rajando y, con el tiempo, se transformó en refugio de antisociales, según Furuya. 

CENTRO PRODUCTIVO

El Centro Productivo Alteño es una de las últimas obras dejadas al olvido, se encuentra en la calle 1 de la zona 12 de Octubre, en plena Ceja, al lado de la ex Alcaldía Quemada y detrás del edificio de Cocedal. Construida en 2011, con presupuesto de más de Bs 2 millones, ya lleva 14 años abandonada y hace dos semanas atrás, vecinos y policías sacaron de la obra a canes muertos y en estado de putrefacción de entre sus cimientos.

“El problema de esa estructura es que quienes estaban en su momento de licitación entre exdirigentes y exfuncionarios de la Alcaldía, ahora afrontan un procesos penales, porque hubo un daño económico. Ese esqueleto, como dicen, no reúne las condiciones para construir un edificio”, afirmó el secretario municipal de Desarrollo Económico de la Alcaldía de El Alto, Freddy Bobaryn.

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...