Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos alertan por la escasez de arroz en El Alto

Ante las largas filas, en algunos puntos de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) de la ciudad de El Alto, los vecinos denunciaron ayer que el arroz comenzó a “escasear”, por culpa de los mayoristas, quienes comercializan al doble.

“Hubo pronunciamiento en diferentes distritos. Es por eso que hemos ido a verificar al Distrito 7, a la altura del centro de salud San Roque, donde está la tienda de Emapa. Estamos viendo que hay escasez de arroz. El producto se acaba hasta el mediodía”, denunció el dirigente de la Fejuve, Luis Castalla, en contacto con El Alteño.

En otros distritos como el 6, 7, 8 y 12, vecinos denunciaron que ese producto  comienza a desaparecer a determinada hora y lo que hay en las tiendas estatales no llegan a abastecer a toda la población. Vecinos se ven obligados a hacer largas filas, desde las 05.00 de la madrugada para comprar la arroba a Bs 50.50 ctvs. 

“Es lamentable, porque muchos vecinos se acostumbraban a adquirir arroz en esos puntos, pero parece que lo venden primero a mayoristas. Donde está el Viceministerio de Defensa del Consumidor, por qué no hace control”, reprochó.

Castalla agregó que hoy se realizará un Ampliado en el cual se van a analizar ese y otros temas. Advierten con movilizaciones si el Gobierno no logra solucionar el alza de precios.

PRECIOS

En un recorrido por el mercado más grande de El Alto, en Villa Dolores Distrito 1, se pudo observar que algunos productos mantienen sus precios y otros han subido. 

En el caso de la carne de res, el kilo de pulpa cuesta Bs 36,50 ctvs. (antes costaba 30 a Bs 32), la chuleta está a 28 y Bs 30. En el caso de la carne de pollo, el kilo tiene un precio de Bs 14, 50 (antes estaba a 13 y Bs 14). El pescado se mantiene en Bs 25 la libra de la trucha y el sábalo entre 10 a Bs 15. El kilo de carne de cerdo está a Bs 27,50 (antes Bs 25).

Mientras que, la arroba de papa mantiene su precio de a 50; la arroba de cebolla cuesta Bs 30, la libra de tomate entre 2,50 y Bs 3. Mientras que la libra de locoto cuesta a Bs 6.

En el caso de las frutas, la libra de uva ahora cuesta Bs 18 (antes costaba de 10 a Bs 12); la manzana roja y verde pequeña cuesta Bs 10 por seis unidades (antes las manzanas eran más grandes y costaban también a Bs 10); mientras que, la papaya cuesta Bs 10 por tres unidades y el plátano mantiene su precio de Bs 8 por 25 unidades. 

Se puede comprar el maple de huevos desde 26 a Bs 30, pero por unidad comercializan entre 80 ctvs. y un boliviano.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...