Pasar al contenido principal
Alcaldesa Eva Copa. Foto: Captura de video.

Copa pedirá una auditoría al censo en encuentro con el INE este viernes

A las 14:30 de este viernes, la alcaldesa Eva Copa asistirá a la socialización de los resultados del Censo 2024 con el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, donde solicitará que se realice una auditoría para transparentar los datos, porque cree que los están engañando con los resultados.

“Si es necesario tiene que haber una auditoría, tiene que transportarse todos los datos, el trabajo que hemos realizado, la cantidad de censistas que han estado ¿dónde están estas boletas?. Yo creo que cada una de las ciudades tiene las observaciones; pero, queremos que se nos dé una respuesta oportuna y no como ahora que dicen (los del Gobierno) que nos van a ir resolviendo con el tiempo”, dijo Copa.

Según los datos preliminares del INE, la urbe alteña registró una población de 885.035 habitantes. En el Censo de 2012, eran 848.000 habitantes. Copa no cree que hayan crecido solo el 4%, por eso la tarde de este viernes en la reunión exigirá los datos “verdaderos” de la ciudad de El Alto.

“Yo creo, que es una apreciación personal, creo que nos ha engañado. Tanto proceso, tanta planificación, tanto trabajo”, manifestó.

Asimismo, señaló que recibieron una nota del Ministerio de Economía donde le indican que deben trabajar con el techo presupuestario del 2012

Mira no sé qué pasa con los alcaldes o tal vez estoy equivocada el Ministerio de economía nos manda una nota y nos dicen que trabajemos con un techo presupuestal presupuestarios del año 2012.

“Entonces no va a valer el censo este año para la inyección económica (y que) tenemos que seguir trabajando con este techo (del año 2012), entonces para qué ha habido censo, para qué nos han hecho hacer este proceso”, indicó.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...