Pasar al contenido principal
Redacción central

Termina el empadronamiento, pero no las filas

Para muchos, la “tortura” de empadronarse finaliza hoy en el municipio de El Alto y el país, con la demanda aún creciente de los nuevos registros, principalmente en el caso de los jóvenes que hasta el 1 de diciembre cumplen 18 años y están habilitados para votar en las elecciones judiciales, y por primera vez.

“Tres, cinco horas de hacer fila para ser empadronado es una ‘tortura’, una ‘vergüenza’ de los organizadores, porque no tenemos tiempo, somos estudiantes, otros trabajamos; hemos madrugado y hasta el mediodía seguimos en la fila”, reclamó Claudia, joven alteña que en noviembre cumplirá 18 años.

El empadronamiento “masivo” arrancó hace 10 días en el país a cargo del Serecí (Servicio de Registro Cívico) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se vio rebasado en el registro porque no se esperaba la masiva participación de la ciudadanía alteña. Pero también tropezó en la atención de los interesados por la precariedad de sus equipos y el lento sistema para el registro, denunciaron.

Desde la Alcaldía alteña, que este año apoyó al Serecí habilitando espacios para el empadronamiento en 10 subalcaldías urbanas, se lamentó las “carencias” de la entidad departamental de registro. El coordinador con las subalcaldías, Ronald Tarqui, dijo que se hizo conocer sobre la demanda para el registro y la falta de equipos, además de empadronadores en cada punto y hasta seguridad.

SEGURIDAD

Indicó que la respuesta verbal que recibieron del Serecí fue que no se contaba con los equipos y que se reforzaría con los que se envió a provincias. Sin embargo, recién ayer se pudo habilitar un “megacentro” de empadronamiento en la Terminal Metropolitana de Buses, con 18 empadronadores, y la fila más larga de la gente se dio en ese lugar ayer, que hasta superó el millar.

Tarqui lamentó la situación y dijo que temen que hoy se puedan registrar problemas con la ciudadanía, que cree, indicó, es el mal trabajo de la Alcaldía alteña. De tal forma pidió apoyo para hoy a la Policía Boliviana con el fin de resguardar las subalcaldías, además insistió en que el registro debe ampliarse.

“Las filas han ido creciendo, el día de mañana (hoy viernes) van a ser más, estamos seguros; no sé, si se va a alcanzar a empadronar a todas las personas, tienen el derecho de ser registradas en el sistema de empadronamiento. Ahora estamos pidiendo seguridad, porque mucha gente, en su malestar, está generando conflicto”, añadió.

Sólo en El Alto, el Serecí prevé el registro de 50 mil nuevos registros y cambios de domicilio, pero la cifra sería superada y muchos podrían no ser empadronados hasta la medianoche de hoy. Sin embargo, el empadronamiento permanente es todo el año, solo que quienes se registren después (desde el 2 de septiembre) podrán votar en las elecciones de 2025 y no así en las judiciales de diciembre.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...