Pasar al contenido principal
Asamblea de la paceñidad. Foto: APG.

Asamblea de la paceñidad rechaza resultados del Censo y exigen se realice una auditoría internacional

La Asamblea de la paceñidad rechazó los resultados al Censo 2024 y se declararon en estado de emergencia, además piden una auditoría técnica internacional; y mientras no se tenga los datos finales del Instituto Nacional de Estadística (INE) no se realice la distribución de los escaños parlamentarios.

“Todas las instituciones y organizaciones sociales que conforman la asamblea de la paceñidad se declaran en estado de emergencia solicitando la realización de una auditoría técnica internacional a todo el proceso censal con la participación de estas instituciones y organizaciones, así como del propio gobierno autónomo municipal de La Paz”, indica una de las resoluciones del que hizo lectura el alcalde Iván Arias

El 28 de agosto, el INE dio a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda en marzo de este. En Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes.

En 2012, el municipio de La Paz registró 766.468 habitantes, pero ahora en 2024 la cifra bajó a 755.732. Estos datos fueron rechazados por la asamblea de la paceñidad que se realizó la tarde de este martes.

Otras conclusiones

Se establece que no se permitirá bajo ningún concepto recortes al presupuesto asignado al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como efecto de la realización de este Censo de Población y Vivienda con resultados equívocos dudosos contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos.

El INE proceda a la publicación de los resultados obtenidos del proceso de actualización cartográfica estadística que estimó la cantidad de población en el municipio.

El INE de una inmediata y transparente publicación de la cartografía censal utilizada en el proceso censal y las boletas censales de los manzanos del área borde del municipio de La Paz.

Conminar a los diputados y senadores paceños para que de manera inmediata se constituyan en defensa de los intereses del pueblo mediante todos los instrumentos parlamentarios a su alcance no debiendo de manera alguna permitir la reducción del presupuesto del municipio. Tampoco la reducción de los representantes ante el Órgano Legislativo.

Exigir al Gobierno que garantice la inmediata reactivación económica del aparato productivo del Estado así como la solución a la crisis económica, la falta de dólares el desabastecimiento de combustibles la elevación constante de la canasta familiar.

Exigir y combinar al consejo municipal de la paz la aprobación de los créditos y recursos necesarios para la ejecución efectiva del plan integral denominado de la tormenta a la esperanza

Solicitar al INE que remita por escrito la respuesta dadas a las preguntas realizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la asamblea de la paceñidad sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Los datos del censo no pueden entrar en vigencia para la distribución de recursos económicos y de representantes parlamentarios hasta que no se revisen los datos y se publiquen estos de forma definitiva y oficial.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...