Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales preparan marcha y bloqueo de caminos

Dicho y hecho, como en agosto habían advertido los gremiales del Sur del municipio de El Alto, septiembre será el mes de protestas debido a la crisis económica que vive el país por la falta del dólar y que golpea al sector. Ayer se concretó el “cacerolazo”, exigiendo al gobierno del presidente Luis Arce soluciones a la actual coyuntura y diálogo, caso contrario advierten con bloqueo de caminos.

Al menos en 21 puntos, cientos de gremiales con ollas, cucharones, platos y tazas vacías salieron a protestar a lo largo de la avenida 6 de Marzo (de Ventilla y más allá, hasta la Ceja), para llamar la atención del Ejecutivo Nacional. Los afiliados al sector, una mayoría mujeres, demostraron al mismo tiempo malestar y preocupación por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar y de sus mercaderías.  

“Desde el Gobierno (el viceministro Gustavo Torrico) nos dicen que no vivimos del dólar. No vivimos del dólar, pero las cosas que se traen de afuera es con dólares y por su falta en el mercado es que ha subido todo. Nos acusa (el presidente Arce) que especulamos en los precios, todo ha subido Presidente, ya no ganamos de lo que vendemos, abra los ojos”, reclamó doña Teresa Tola quien protestó cerca de la Autopista La Paz-El Alto.

PLAZO

El líder de la Federación Única de Comerciantes Minoristas y Vivanderas del Sur de la Ciudad de El Alto, Luis Paco, informó que la de ayer fue la primera medida de presión para que el Gobierno los escuche y esperará hasta el viernes una respuesta, de lo contrario advirtió con el inicio de una marcha, como segunda medida de presión e incluso sería nacional, según estableció con sus bases y que se definirá dentro de una semana en otro ampliado.

“Estamos dando plazo hasta la primera semana de septiembre y ya ha habido la primera medida de presión (cacerolazo), va haber otra medida y espero que esto no crezca”, sentenció el dirigente gremial a tiempo de mostrar su solidaridad con los campesinos de las 20 provincias del departamento de La Paz, que el lunes fueron reprimidos por la Policía luego que éstos intentaron recuperar su sede sindical, ubicada en la ciudad de La Paz.

“Me siento muy mal, porque mi papá y mi mamá igual son del campo, que pena que los hayan tratado así; si se trata de unirse, nos vamos a unir con nuestros hermanos de la (Federación) Tupac (Katari)”, advirtió, al añadir que si el Gobierno no los escucha, irían a una tercera medida de presión en caso de que la marcha (posiblemente desde Patacamaya) no surta, con un bloqueo de caminos. Pidió reflexionar al Primer Mandatario.

CAPITAL

El primer secretario general de la organización alteña, Javier Canaviri, cuestionó al Gobierno por calificar sus medidas de presión de políticas y al contrario acusó de llevar adelante una mala gestión. Pidió que controlen a los mayoristas e importadores, por el incremento de diferentes productos.

Del “cacerolazo” también participaron los representantes de la Coordinadora de Gremiales de Bolivia. Mientras, el presidente Arce se refirió sobre las movilizaciones y dijo que quieren convulsionar el país.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...