Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales preparan marcha y bloqueo de caminos

Dicho y hecho, como en agosto habían advertido los gremiales del Sur del municipio de El Alto, septiembre será el mes de protestas debido a la crisis económica que vive el país por la falta del dólar y que golpea al sector. Ayer se concretó el “cacerolazo”, exigiendo al gobierno del presidente Luis Arce soluciones a la actual coyuntura y diálogo, caso contrario advierten con bloqueo de caminos.

Al menos en 21 puntos, cientos de gremiales con ollas, cucharones, platos y tazas vacías salieron a protestar a lo largo de la avenida 6 de Marzo (de Ventilla y más allá, hasta la Ceja), para llamar la atención del Ejecutivo Nacional. Los afiliados al sector, una mayoría mujeres, demostraron al mismo tiempo malestar y preocupación por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar y de sus mercaderías.  

“Desde el Gobierno (el viceministro Gustavo Torrico) nos dicen que no vivimos del dólar. No vivimos del dólar, pero las cosas que se traen de afuera es con dólares y por su falta en el mercado es que ha subido todo. Nos acusa (el presidente Arce) que especulamos en los precios, todo ha subido Presidente, ya no ganamos de lo que vendemos, abra los ojos”, reclamó doña Teresa Tola quien protestó cerca de la Autopista La Paz-El Alto.

PLAZO

El líder de la Federación Única de Comerciantes Minoristas y Vivanderas del Sur de la Ciudad de El Alto, Luis Paco, informó que la de ayer fue la primera medida de presión para que el Gobierno los escuche y esperará hasta el viernes una respuesta, de lo contrario advirtió con el inicio de una marcha, como segunda medida de presión e incluso sería nacional, según estableció con sus bases y que se definirá dentro de una semana en otro ampliado.

“Estamos dando plazo hasta la primera semana de septiembre y ya ha habido la primera medida de presión (cacerolazo), va haber otra medida y espero que esto no crezca”, sentenció el dirigente gremial a tiempo de mostrar su solidaridad con los campesinos de las 20 provincias del departamento de La Paz, que el lunes fueron reprimidos por la Policía luego que éstos intentaron recuperar su sede sindical, ubicada en la ciudad de La Paz.

“Me siento muy mal, porque mi papá y mi mamá igual son del campo, que pena que los hayan tratado así; si se trata de unirse, nos vamos a unir con nuestros hermanos de la (Federación) Tupac (Katari)”, advirtió, al añadir que si el Gobierno no los escucha, irían a una tercera medida de presión en caso de que la marcha (posiblemente desde Patacamaya) no surta, con un bloqueo de caminos. Pidió reflexionar al Primer Mandatario.

CAPITAL

El primer secretario general de la organización alteña, Javier Canaviri, cuestionó al Gobierno por calificar sus medidas de presión de políticas y al contrario acusó de llevar adelante una mala gestión. Pidió que controlen a los mayoristas e importadores, por el incremento de diferentes productos.

Del “cacerolazo” también participaron los representantes de la Coordinadora de Gremiales de Bolivia. Mientras, el presidente Arce se refirió sobre las movilizaciones y dijo que quieren convulsionar el país.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...