Pasar al contenido principal
Redacción central

La COB hará vigilia en ALP créditos

La amenaza de la Central Obrera Boliviana (COB) de tomar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), terminó ayer en la declaratoria de vigilia permanente al lugar para la aprobación de créditos internacionales que el Gobierno del presidente Luis Arce exige para, aparentemente, salir de la “crisis económica”.

“Si no quieren legislar, que asuman los suplentes y si no quieren los suplentes, vamos a plantear el cierre del Parlamento”, señaló a la prensa el líder del sector obrero, Juan Carlos Huarachi tras culminar la marcha denominada por la “democracia” que llegó a la sede de Gobierno desde la ciudad de El Alto.

De forma bochornosa, mujeres del ala “arcista” y “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se agarraron a golpes en puertas de la vieja sede de la ALP al momento de querer ingresar, que por cuestiones de seguridad cerró sus puertas a los manifestantes.

RESPALDO

La movilización se llevó adelante en respaldo al presidente Luis Arce en medio de tensiones internas que vive el MAS en esta coyuntura política, social y económica.

De la marcha participó la Central Obrera Regional (COR) El Alto y su representante Marcelo Mayta denunció que el lunes por la noche, un grupo de personas intentó tomar su sede, que queda frente al alambrado del Aeropuerto Internacional, como pasó con las oficinas de la COB.

“En la noche (lunes) teníamos una asamblea de emergencia y alrededor de 30 personas de igual forma quisieron tomar nuestra institución”, afirmó.

PEGAS

Campesinos y gremiales de El Alto calificaron la marcha de la COR de una movilización de “pegas”. Aseguraron que las filas de dicha movilización fueron engrosadas sólo por funcionarios.

Además, cuestionaron de Huarachi que se “perpetúe” en el cargo desde 2018, sin que respete su estatuto orgánico.

“Por el supuesto golpe de Estado igual ha marchado, en defensa de la democracia diciendo, pero es en defensa de las pegas. Juan Carlos Huarachi es un funcionario más del Gobierno Central”, señaló el secretario de Actas de la Federación de Campesinos de La Paz, Guillermo Fora.

En Portada

  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...
  • UNIÓN EUROPEA ENVÍA OBSERVADORES PARA EL BALOTAJE EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) volvió a Bolivia para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El jefe de misión, Davor Stier, explicó que el objetivo es garantizar un proceso transparente e independiente.   La delegación supervisará todas las...
  • DIPUTADOS POSTERGAN RENOVACIÓN DE VOCALES DEL TSE
    La Cámara de Diputados suspendió la votación del proyecto de ley que busca renovar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La sesión se extendió hasta la madrugada de este viernes, pero fue levantada por falta de quórum.   El mandato de las actuales autoridades del TSE concluye en...
  • DISPUTA FAMILIAR TERMINA CON NICHO DE MADRE DESENTERRADO EN VILLA INGENIO
    Una disputa entre hermanos provocó que uno de ellos retire el cuerpo de su madre sin autorización del cementerio de Villa Ingenio, confirmó la Alcaldía de El Alto. El hecho ocurrió a finales de septiembre, cuando familiares llegaron al nicho para dejar flores y descubrieron que estaba vacío. Joel...
  • EDMAND LARA CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN DEBATE ALTERNATIVO ORGANIZADO POR RTP Y MARIA GALINDO 
    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, confirmó que participará en un debate alternativo realizado por la activista María Galindo y el canal RTP, como una opción frente a los debates oficiales del TSE. Jorge Luis Palenque, gerente de RTP, informó a...