Pasar al contenido principal
Redacción central

La Alteñidad en emergencia tras mesa técnica del INE

La Asamblea de la Alteñidad volvió a declararse en estado de emergencia por los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, que establece que el municipio de El Alto sólo creció en un 4% en la última década.

Por eso, se reunirán con carácter de urgencia esta semana para conocer los alcances de la reunión técnica nacional, organizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de las que se sabe, no esclarecieron las observaciones que tiene la Alteñidad. Incluso la mesa técnica de El Alto habría abandonado la reunión.

“Los técnicos de Alcaldía han mostrado su disconformidad y han abandonado la mesa técnica, ya que han visto como Cochabamba, La Paz estarían queriendo aceptar, pero nosotros como entidades orgánicas de organizaciones sociales hemos manifestado que no estamos de acuerdo (al INE)”, informó el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), David Callisaya.  

DESACUERDO

Sólo una comisión técnica de la Alcaldía alteña participó en dicho encuentro nacional, sobre los resultados del censo. “Hemos dicho que no coinciden los datos que ellos dan sobre la cantidad de crecimiento que tenemos”, afirmó el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, que fue parte de la misma

Reiteró que los datos del censo, del 23 de marzo, no son satisfactorios y que los datos que maneja la Comuna alteña, son más de 700.000 personas empadronadas para sufragar; hay más de 200.000 escolares y una cantidad considerable de natalidad, un cálculo que no llegaría a responder las cifras del censo.

DATOS

Los datos revelados por el INE dan cuenta que, en Bolivia, la población total, al 23 de marzo de 2024, es de 11.312.620. En el caso del municipio de El Alto, la cifra es de 885.035 y en 2012 fue de 848.452, la diferencia es de 36.583, lo que equivale a un crecimiento de 4,31%.

Las respuestas a 11 preguntas realizadas por la Asamblea de la Alteñidad al INE sobre la realización de la encuesta, están siendo rechazadas de a poco por los sectores sociales de la urbe, porque dejará sin recursos a El Alto.

En Portada

  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...
  • UNIÓN EUROPEA ENVÍA OBSERVADORES PARA EL BALOTAJE EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) volvió a Bolivia para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El jefe de misión, Davor Stier, explicó que el objetivo es garantizar un proceso transparente e independiente.   La delegación supervisará todas las...
  • DIPUTADOS POSTERGAN RENOVACIÓN DE VOCALES DEL TSE
    La Cámara de Diputados suspendió la votación del proyecto de ley que busca renovar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La sesión se extendió hasta la madrugada de este viernes, pero fue levantada por falta de quórum.   El mandato de las actuales autoridades del TSE concluye en...
  • DISPUTA FAMILIAR TERMINA CON NICHO DE MADRE DESENTERRADO EN VILLA INGENIO
    Una disputa entre hermanos provocó que uno de ellos retire el cuerpo de su madre sin autorización del cementerio de Villa Ingenio, confirmó la Alcaldía de El Alto. El hecho ocurrió a finales de septiembre, cuando familiares llegaron al nicho para dejar flores y descubrieron que estaba vacío. Joel...
  • EDMAND LARA CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN DEBATE ALTERNATIVO ORGANIZADO POR RTP Y MARIA GALINDO 
    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, confirmó que participará en un debate alternativo realizado por la activista María Galindo y el canal RTP, como una opción frente a los debates oficiales del TSE. Jorge Luis Palenque, gerente de RTP, informó a...