Pasar al contenido principal

Entre 125 y 1.000 UFVs es la multa por la poda y tala de árboles en La Paz

Con el objetivo de respetar la época de veda y evitar que los árboles sufran heridas innecesarias y mantengan su estado fitosanitario óptimo, la Alcaldía de La Paz informó este miércoles que aplicará sanciones, desde la reposición de plantines hasta multas entre 125 y 1.000 UFVs, a quienes poden y talen árboles en la urbe paceña.

“Aclarar que todos los árboles que están en jurisdicción del GAMLP, dentro o fuera del predio privado están protegidos por ley (…) se proceden a sancionar en una escala de costos desde 125 UFVs hasta 1.000 UFVs, también se sanciona con la medida de mitigación que es la reposición de plantines en relación a los tallos de los árboles, porque muchas veces mueren los árboles y tienen que realizar esa medida de mitigación reponiendo plantines”, informó el técnico de la Unidad de Arbolado, Bosques y Cambio Climático de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, Rodrigo Mejía.

Según la información de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, la poda y tala de árboles en La Paz está prohibida desde el 1 de octubre hasta el 30 de marzo del 2025. “No se les puede tocar a los árboles, porque fisiológicamente los árboles están rebrotando”.

“En la mayor parte de Miraflores hay jardineros que no tienen experiencia y hacen este tipo de trabajo con machetes, con sierras mecánicas, tienen que hacer este trabajo gente calificada y con experiencia. El concepto de poda es la formación del área foliar, no es la decapitación o mutilación como se ve en este caso (al encontrar una mutilación en Miraflores) y se ven muchos lugares más”, explicó Mejía.

El funcionario edil destacó las denuncias de vecinos a la Red 114. “La ayuda que tenemos son las denuncias vecinales, la llamada a la Red 114, nos mandan la dirección, la ubicación y nosotros vamos al lugar para hacer la sanción y averiguación porque se está haciendo, si tienen o no autorización en los siete macrodistritos se hace el control y las sanciones”, detalló.

 

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...
  • UNIÓN EUROPEA ENVÍA OBSERVADORES PARA EL BALOTAJE EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) volvió a Bolivia para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El jefe de misión, Davor Stier, explicó que el objetivo es garantizar un proceso transparente e independiente.   La delegación supervisará todas las...
  • DIPUTADOS POSTERGAN RENOVACIÓN DE VOCALES DEL TSE
    La Cámara de Diputados suspendió la votación del proyecto de ley que busca renovar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La sesión se extendió hasta la madrugada de este viernes, pero fue levantada por falta de quórum.   El mandato de las actuales autoridades del TSE concluye en...
  • DISPUTA FAMILIAR TERMINA CON NICHO DE MADRE DESENTERRADO EN VILLA INGENIO
    Una disputa entre hermanos provocó que uno de ellos retire el cuerpo de su madre sin autorización del cementerio de Villa Ingenio, confirmó la Alcaldía de El Alto. El hecho ocurrió a finales de septiembre, cuando familiares llegaron al nicho para dejar flores y descubrieron que estaba vacío. Joel...
  • EDMAND LARA CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN DEBATE ALTERNATIVO ORGANIZADO POR RTP Y MARIA GALINDO 
    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, confirmó que participará en un debate alternativo realizado por la activista María Galindo y el canal RTP, como una opción frente a los debates oficiales del TSE. Jorge Luis Palenque, gerente de RTP, informó a...