Pasar al contenido principal
Foto: FUNDAMAX

FUNDAMAX un sueño hecho realidad que tiene el poder de cambiarle la vida a miles de bolivianos con apoyo y la solidaridad

Cuando Max Fernández Rojas se imaginó crear una fundación para apoyar a quienes más lo necesitan, pocos visualizaron que iba a ser su hijo Jhonny Fernández Saucedo, quien la convertiría en una realidad. Y no solo eso, sino que en menos de un año, Fundamax tiene más de 80 mil voluntarios desplegados en todo el país, entre médicos, abogados y personas de diferentes profesiones que están dedicadas a brindar atención, capacitación y asistencia a miles de bolivianos.

La Fundación Max Fernández abrió sus puertas en Santa Cruz, donde actualmente existen en funcionamiento 18 casas solidarias. También es digno de resaltar el crecimiento de la fundación en El Alto y La Paz, que cuenta con seis casas solidarias. Son las juntas vecinales, el sector de los gremiales, los transportistas y los sectores sociales, los que brindan su apoyo permanente a Fundamax y a su presidente, Jhonny Fernández.

"Me siento muy agradecido por el cariño de la gente de El Alto, que reconoce y agradece lo que hacemos por la educación, la salud y la capacitación de los alteños, principalmente por los jóvenes que muchas veces no tienen los recursos para continuar una carrera u oficio y las personas de tercera edad que necesitan atención médica, una silla de ruedas o medicamentos", indicó Jhonny Fernández, en el acto de entrega de bolsas de cemento a unidades educativas, en El Alto.

En la Ciudad Maravilla, se repiten las escenas y el cariño, ya que existen una gran cantidad de personas, principalmente de las laderas, que reciben el apoyo del equipo de Fundamax, en forma de atención médica, sillas de ruedas, medicamentos, asesoría jurídica o capacitación en distintos rubros.

Fundamax y Jhonny Fernández son la muestra de que la solidaridad es el camino con el que se puede llegar a las distintas regiones y diferentes personas, porque son muchos los que la necesitan.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • TRANSPORTISTAS LIBRES BLOQUEAN CARRETERAS EN COCHABAMBA POR FALTA DE COMBUSTIBLE
    El sector del transporte libre inició este lunes una serie de bloqueos en distintos puntos de Cochabamba en protesta por el desabastecimiento de combustibles y en rechazo a la empresa aseguradora UNIVIDA. La medida afecta el tránsito entre provincias y el eje metropolitano.   Desde las primeras...
  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...