Pasar al contenido principal
Foto: La Razón

Mercados de El Alto se pliegan a protesta de carniceros y cerrarán sus puertas este lunes

La convocatoria de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) de la ciudad de El Alto obtuvo el respaldo de los mercados cuyos dirigentes decidieron cerrar sus puertas este lunes y asistir a la marcha de protesta que realizarán juntamente con los carniceros de La Paz.

“Nosotros hemos determinado con cierre de tiendas y friales, mercados, ferias y lo que es el matadero municipal, todo, no va a haber nada y también hemos invitado a las cámaras (frigoríficas), no va a ver la carne”, advirtió el ejecutivo de Futecra, Glicerio Serrano.

La medida había sido planteada originalmente por los comercializadores de carnes de res, pollo y cerdo, por el elevado costo de sus productos en los intermediarios, sin embargo, los mercados, que vieron afectados en la venta y la clientela que disminuyó por los precios también decidieron plegarse a la medida de protesta.

En la ciudad de La Paz, el panorama será similar y los mercados de toda la ciudad, además de los friales ya anunciaron que no abrirán este lunes. Este domingo, los centros de abasto agotaron sus productos antes de las 15:00 pues las amas de casa anoticiadas del cierre de mercados acudieron en masa a todos los mercados.

El paro de 24 horas será acompañado por una marcha desde el Multifuncional en La Ceja de El Alto hacia el centro de La Paz. Los vendedores pedirán acciones al Gobierno pues el incremento de los precios de parte de los intermediarios crece sin control. El kilo gancho de carne de res ya compraron en Bs 32, cuando el gobierno ofrece en Bs 25,50; la carne de pollo ya llegó a Bs 18 y 19 el sábado y se vende a Bs 20 al consumidor final; la carne de cerdo ya trepó hasta los Bs 29 y 30 el kilo cuando el precio en esta época solía ser de Bs 21.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...
  • UNIÓN EUROPEA ENVÍA OBSERVADORES PARA EL BALOTAJE EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) volvió a Bolivia para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El jefe de misión, Davor Stier, explicó que el objetivo es garantizar un proceso transparente e independiente.   La delegación supervisará todas las...
  • DIPUTADOS POSTERGAN RENOVACIÓN DE VOCALES DEL TSE
    La Cámara de Diputados suspendió la votación del proyecto de ley que busca renovar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La sesión se extendió hasta la madrugada de este viernes, pero fue levantada por falta de quórum.   El mandato de las actuales autoridades del TSE concluye en...
  • DISPUTA FAMILIAR TERMINA CON NICHO DE MADRE DESENTERRADO EN VILLA INGENIO
    Una disputa entre hermanos provocó que uno de ellos retire el cuerpo de su madre sin autorización del cementerio de Villa Ingenio, confirmó la Alcaldía de El Alto. El hecho ocurrió a finales de septiembre, cuando familiares llegaron al nicho para dejar flores y descubrieron que estaba vacío. Joel...
  • EDMAND LARA CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN DEBATE ALTERNATIVO ORGANIZADO POR RTP Y MARIA GALINDO 
    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, confirmó que participará en un debate alternativo realizado por la activista María Galindo y el canal RTP, como una opción frente a los debates oficiales del TSE. Jorge Luis Palenque, gerente de RTP, informó a...