Pasar al contenido principal
Lepoldo Chui. Foto: APG

Leopoldo Chui acusado de cobrar por elaborar listas en elecciones subnacionales reaparece como candidato

Vestido de preso y enmanillado, así reapareció el asambleísta departamental y líder de la agrupación Jallalla, Leopoldo Chui, ante los medios de comunicación, quién cumple un arresto domiciliario por un proceso que le instauró el gobernador Santos Quispe. Y, fue denunciado de realizar cobros para elaborar listas en las elecciones subnacionales.

En la puerta de su domicilio de la ciudad de El Alto, Chui está en una tarima y en un banner se lee “Dr. Leopoldo Chui presidente 2025-2030”, mientras unas personas originarias de alguna comunidad están parados a su lado y otro grupo de personas están sentados en unas sillas.

“El nuevo partido político a nivel nacional, que se va a llamar, y esto que la sociedad comprenda de las raíces y de la cultura nace Jach’a Uru”, dijo Chui a los presentes lanzando su candidatura para las elecciones 2025. Argumentó que este partido nace por las injusticias y la necesidad que tiene la población.

Fractura

Chui es jefe del partidario Jallalla que patrocinó a Eva Copa y a Felipe Quispe, más conocido como Mallku, que falleció y quién asumió ese puesto fue su hijo Santos Quispe que en la actualidad es gobernador.  

Pero, Chui rompió su relación política, luego de las elecciones subnacionales, desde entonces inició una serie de acusaciones contra Santos, en su labor de fiscalización.

En el caso de Copa, Chui decidió expulsar a Copa por presuntamente haber traicionado al partido con el cual llegó ocupar la silla edil.

Denuncias

En marzo de 2021, el jefe de Jallalla fue denunciado de realizar cambios en la lista de candidatos a concejales a la alcaldía de El Alto o a la Gobernación de La Paz, los denunciantes, partidarios de Eva Copa, realizaron una protestas y vigilia frente a las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED), en ese entonces él descartó tal extremo.

Luego, en agosto de 2023, excandidatos a asambleístas y alcaldes de las provincias del departamento de La Paz lo denunciaron por extorsión. Gabriel Tola habría pagado la suma de $us 2.000 para ser ubicado en un cargo dentro la Gobernación de La Paz.

En septiembre del mismo año, Chui fue aprehendido por uso indebido de bienes y servicios del Estado, en ese entonces dijo que la acción es política por haber fiscalizar la gestión del gobernador, la justicia determino arresto domiciliario y una fianza de Bs 60.000

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...