Pasar al contenido principal
Lepoldo Chui. Foto: APG

Leopoldo Chui acusado de cobrar por elaborar listas en elecciones subnacionales reaparece como candidato

Vestido de preso y enmanillado, así reapareció el asambleísta departamental y líder de la agrupación Jallalla, Leopoldo Chui, ante los medios de comunicación, quién cumple un arresto domiciliario por un proceso que le instauró el gobernador Santos Quispe. Y, fue denunciado de realizar cobros para elaborar listas en las elecciones subnacionales.

En la puerta de su domicilio de la ciudad de El Alto, Chui está en una tarima y en un banner se lee “Dr. Leopoldo Chui presidente 2025-2030”, mientras unas personas originarias de alguna comunidad están parados a su lado y otro grupo de personas están sentados en unas sillas.

“El nuevo partido político a nivel nacional, que se va a llamar, y esto que la sociedad comprenda de las raíces y de la cultura nace Jach’a Uru”, dijo Chui a los presentes lanzando su candidatura para las elecciones 2025. Argumentó que este partido nace por las injusticias y la necesidad que tiene la población.

Fractura

Chui es jefe del partidario Jallalla que patrocinó a Eva Copa y a Felipe Quispe, más conocido como Mallku, que falleció y quién asumió ese puesto fue su hijo Santos Quispe que en la actualidad es gobernador.  

Pero, Chui rompió su relación política, luego de las elecciones subnacionales, desde entonces inició una serie de acusaciones contra Santos, en su labor de fiscalización.

En el caso de Copa, Chui decidió expulsar a Copa por presuntamente haber traicionado al partido con el cual llegó ocupar la silla edil.

Denuncias

En marzo de 2021, el jefe de Jallalla fue denunciado de realizar cambios en la lista de candidatos a concejales a la alcaldía de El Alto o a la Gobernación de La Paz, los denunciantes, partidarios de Eva Copa, realizaron una protestas y vigilia frente a las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED), en ese entonces él descartó tal extremo.

Luego, en agosto de 2023, excandidatos a asambleístas y alcaldes de las provincias del departamento de La Paz lo denunciaron por extorsión. Gabriel Tola habría pagado la suma de $us 2.000 para ser ubicado en un cargo dentro la Gobernación de La Paz.

En septiembre del mismo año, Chui fue aprehendido por uso indebido de bienes y servicios del Estado, en ese entonces dijo que la acción es política por haber fiscalizar la gestión del gobernador, la justicia determino arresto domiciliario y una fianza de Bs 60.000

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....