Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Transporte interprovincial de El Alto decide no pagar peaje desde el miércoles por escasez de combustible

El transporte interprovincial de la ciudad de El Alto decidió no pagar peaje desde este miércoles porque solo el 40% de los conductores presta el servicio y el 60% se encuentra en las estaciones de servicio realizando filas para cargar el combustible.

“En vez de trabajar estamos haciendo las colas nomas, dos noches inclusive, no se puede trabajar así (y) se ha determinado el no pago de peajes a partir del día miércoles”, informó el secretario general de Transporte Departamental Interprovincial, Luis Chávez.

El dirigente denunció que sus afiliados, por realizar la fila, sufren el robo de los accesorios de sus motorizados, por toda esta situación se declararon en estado de emergencia.

Asimismo, indicó que antes realizaban dos viajes ahora con la escasez del diésel y gasolina realizan una vuelta, pero en dos días.

La Paz

El dirigente de la Federación de Choferes 1ro de Mayo La Paz, Edson Valdez, informó que el incremento de pasajes va adelante porque la situación económica de incremento de productos de la canasta familiar, el costo de los repuestos se incrementó en un 50% y la escasez del diésel y gasolina, argumentó.

“El tema del incremento de pasajes va adelante. Nosotros hemos tenido un ampliado han estado nuestros secretarios generales, además nuestras siete federaciones interprovinciales donde se ha hablado del incremento del pasaje revolucionario de acuerdo a las a la realidad que vive el transportista de las provincias podamos incrementar estos pasajes”, argumentó el dirigente.

El 7 de noviembre, la Federación de Choferes 1ro de Mayo en coordinación con la Federación Andina de El Alto amenazaron con dejar de pagar peajes, debido a la falta de combustible y el encarecimiento de precios de la canasta familias e insumos.

Valdez dijo que hace más de ocho meses que el gobierno departamental y municipal no tiene una respuesta para la realización de un estudio de costos. “Hace mucho tiempo no hay incremento de pasajes y hoy día en el que vivimos esta realidad económica creemos que sí o sí tiene que ver el incremento de pasajes a nivel nacional”, agregó.

Ratificó que plantearán, en el ampliado nacional que se realizará este jueves en Santa Cruz, el no pago de peajes, porque solo así el Gobierno atenderá sus demandas.  

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • HOMBRE PIERDE LA VIDA TRAS SER ATROPELLADO CERCA DE LA UPEA
    Un hombre falleció este jueves al ser atropellado por un vehículo pesado en la avenida Sucre A, frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La víctima, aún no identificada, murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones. El accidente ocurrió mientras el peatón cruzaba la vía en una...
  • COORDINADOR DEL PDC PIDE DISCULPAS POR USAR EL TÉRMINO “AUTISTA” COMO INSULTO 
    El coordinador de campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Torrez, emitió una carta de disculpas públicas después de haber usado la condición del autismo como insulto en una entrevista. Torrez reconoció que cometió un error y aseguró que no tuvo intención de herir a las personas con...
  • DOS ADOLECENTES ASALTAN A UNA MUJER EN EL ALTO 
    Una mujer fue víctima de un violento asalto en la Ceja de El Alto, donde dos adolescentes, de 14 y 17 años, la atacaron para quitarle su cartera. Los jóvenes la sujetaron del cuello y la intimidaron con un cuchillo antes de huir con sus pertenencias. El hecho ocurrió en la avenida 6 de Marzo, un...
  • PEATÓN FALLECE ARROLLADO POR VOLQUETA EN SUCRE
    Un hombre de la tercera edad perdió la vida ayer, miércoles al mediodía en la avenida Circunvalación de Sucre, cerca del surtidor Trébol, tras ser atropellado por una volqueta que hacía fila para cargar diésel.   El abogado de la familia, Eusebio Cordero, informó que la víctima se dedicaba a...
  • MINEROS MARCHAN DESDE EL ALTO HASTA LA PAZ POR ESTABILIDAD LABORAL Y CONTRA AVASALLAMIENTOS
    La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia marchó desde El Alto hasta La Paz para exigir estabilidad laboral, respeto a sus derechos y denunciar la toma ilegal de yacimientos.   El sector advirtió con radicalizar sus medidas si el Gobierno no atiende sus demandas. En respuesta, el...