Pasar al contenido principal
Foto: ATB

Arroz de Emapa se acaba antes de las 09:00 y vecinos hacen fila desde las 02:00

“Me he quedado sin arroz, pero me estoy llevando aceite”, dijo una señora que llegó a las 03:00 de la madrugada al punto de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en la zona Caluyo de la ciudad de El Alto.

Las filas para comprar una arroba de arroz persisten en las sucursales de Emapa porque el costo en el mercado se incrementó hasta en Bs 95 y Bs 100 la arroba, por lo que la ciudadanía se volcó a las agencias estatales porque el precio es de Bs 50,50.

“Tenemos que madrugar aquí, porque nos sale más barato. He venido a las 04:00 de la madrugada, pero igual me he quedado sin arroz. Yo era el número 422”, dijo un adolescente que se encontraba en la fila, mientras una voz se escucha gritar que solo vendieron 240 bolsas de arroz, cada una de una arroba.

Una señora protestó que por el frío tuvo que cubrirse con cartones para realizar la fila. “No podemos estas así, venimos por una sola cosa a realizar fila”, agregó.

Un vecino dijo que llegó a realizar fila a las 06:00 de la mañana y era la ficha 457. “¡Mire la fila!, sin arroz nos hemos quedado, hay que dormir. Estamos haciendo fila desde las 02:00 de la madrugada. Estamos sufriendo todos los bolivianos.  Haciendo fila para el gas, gasolina, arroz, ahora falta que hagamos fila para el pan”, manifestó molesto.

Una señora envuelta con una manta para cubrirse del frío relató que ella ya realizó dos veces la fila, pero no alcanzó llegar más temprano porque está enferma.

“Yo estoy dos noches, no alcanzado, sigo mal. Nos ha dicho que ya no hay arroz, y estamos desde temprano no sé cuántas noches tenemos que dormir para conseguir una arroba de arroz”, indicó.

Se espera que el conflicto sea solucionado pronto, ya que otros productos empiezan a escasear en los mercados, sobre todo los correspondiente a la alimentación básica y vital para las familias.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...