Pasar al contenido principal
Dirigente gremial de El Alto, Luis Paco. Foto: Captura de video

Gremiales del Sur El Alto rompen diálogo con Gobierno y afirman que decomisos afectaría incluso a los que venden cebolla y carne

El dirigente de la Federación de Gremiales del Sur-El Alto, Luis Paco, informó que rompieron el diálogo con el Gobierno porque los quisieron “marear” con el tema de su pliego petitorio y en lo relacionado a la disposición séptima (los decomisos) del Presupuesto General del Estado (PGE) afectaría incluso a los que venden carne y cebolla.

“Ellos habían sabido categorizar, poner números a los productos de la canasta familiar, 1.3 viene a la confiscación de todos los productos que es abarrote. Segundo, salpica a los carniceros, la carne está dentro de este punto de decomiso, la leche, también está la papa y la cebolla, dense cuenta los hermanos que venden verdura”, señaló Paco.

El miércoles, gremiales del Sur-El Alto asistieron una reunión con el ministro de Justicia, César Siles, viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva y funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la ASFI para tratar la disposición séptima del PGE y su pliego petitorio.

El dirigente indicó que en el encuentro los quisieron “marear” porque para las autoridades “todo estaba bien” en el país no había filas ni escasez de combustible.

Otro de los puntos de su pliego petitorio era la condonación de sus deudas, sino que haya uno congelamiento de sus créditos por seis meses y luego realizar los pagos, “pero el encargado hasta quería pelearse con nosotros, no sé qué tipo de funcionarios públicos contratan que no está capacitados”, manifestó.

En el tema de la subida de precios de los productos de la canasta familias, las autoridades les dijeron que van a subvencionar siete productos más y ahí se cerró ese punto, indicó el dirigente.

Además, les argumentaron que están creando empresas de papas fritas. Para el dirigente gremial con estos proyectos del Gobierno lo único que hará es dejar sin fuente laboral a los pequeños productores y comerciantes que van a dejar a las tiendas.

“Nosotros hemos visto en este punto el Gobierno no tiene solución, no tienen una propuesta a corto plazo, mediano, ni a largo plazo, por tanto, nosotros nos vemos muy decepcionados de este Gobierno”, manifestó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...