Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Copa critica al Gobierno por la forma cómo trató tema del litio; sugiere socializar con potosinos

Los contratos que hizo el Gobierno con las empresas Rusa y China para la extracción directa del litio fue criticada por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, según su razonamiento, debió primero socializarse el tema porque los potosinos necesitan saber cuáles son los términos y los beneficios.

“Creo que tiene que ser una crítica constructiva para el Ejecutivo y también para el sector, el Ministerio (de Hidrocarburos) debía haber enfocado esto con mayor delicadeza, con pinzas e ir al lugar, al territorio a socializar y explicar los beneficios que tiene, qué se va a hacer con estas empresas, porque al final está dentro del territorio de Potosí y Potosí también necesita saber cuáles son los términos del contrato”, indicó Copa que es aliada del Gobierno de Luis Arce.

El noviembre de 2024, el Gobierno firmó dos contratos con las empresas de Rusia y China para la extracción directa del litio, es así que este 11 de febrero de este año, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria aprobó el proyecto, pero en medio de denuncian por diputados opositores y evistas porque no fue socializado con los primeros interesados, que son los potosinos.

Copa indicó que el Gobierno dilató mucho tiempo el tema, porque lo podrían haber tratado el primer año de su gestión o la anterior gestión, incluso el valor económico del litio se fue devaluando, en la actualidad tiene un costo menor y eso hace que los ingresos para los bolivianos sea menor, agrego.  

“La preocupación las personas (o) dicen ¿por qué lo hacen a último momento?, ¿por qué no lo han hecho al empezar (su gestión) o lo han hecho anteriormente? si es un recurso tan importante de ingresos que va a tener el país”, argumentó.

La mañana de este jueves el Gobierno llegó, al teatro IV Centenario de Potosí a Potosí, para explicar el contrato por el litio, pero el mismo se desarrolló en medio de tensión, porque las presentes exigieron que primer se anule las firmas.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • UNIÓN EUROPEA ENVÍA OBSERVADORES PARA EL BALOTAJE EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) volvió a Bolivia para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El jefe de misión, Davor Stier, explicó que el objetivo es garantizar un proceso transparente e independiente.   La delegación supervisará todas las...
  • DIPUTADOS POSTERGAN RENOVACIÓN DE VOCALES DEL TSE
    La Cámara de Diputados suspendió la votación del proyecto de ley que busca renovar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La sesión se extendió hasta la madrugada de este viernes, pero fue levantada por falta de quórum.   El mandato de las actuales autoridades del TSE concluye en...
  • DISPUTA FAMILIAR TERMINA CON NICHO DE MADRE DESENTERRADO EN VILLA INGENIO
    Una disputa entre hermanos provocó que uno de ellos retire el cuerpo de su madre sin autorización del cementerio de Villa Ingenio, confirmó la Alcaldía de El Alto. El hecho ocurrió a finales de septiembre, cuando familiares llegaron al nicho para dejar flores y descubrieron que estaba vacío. Joel...
  • EDMAND LARA CONFIRMA PARTICIPACIÓN EN DEBATE ALTERNATIVO ORGANIZADO POR RTP Y MARIA GALINDO 
    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, confirmó que participará en un debate alternativo realizado por la activista María Galindo y el canal RTP, como una opción frente a los debates oficiales del TSE. Jorge Luis Palenque, gerente de RTP, informó a...
  • CAMIÓN VOLCÓ AL ESQUIVAR UN BACHE Y APLASTÓ A OTRO VEHÍCULO EN EL ALTO
    Un camión perdió el control al intentar esquivar un bache en la avenida Tiahuanacu de El Alto y terminó volcando sobre otro vehículo, informaron las autoridades de tránsito. El accidente ocurrió en la zona Santiago Primero, calle 122. Afortunadamente, no se registraron heridos, pero los daños...