Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Microempresarios alteños piden congelar salario mínimo y una reunión urgente antes del decreto del 1 de mayo

El secretario de actas de los microempresarios de El Alto pidió al Gobierno congelar el salario mínimo y una reunión urgente con el presidente Luis Arce, antes que promulgue el decreto nacional este 1 de mayo anunciando el incremento salarial, porque los problemas serán ‘fatales’ luego.

“Nosotros no estamos de acuerdo (con el incremento salarial). Nosotros queremos que (se) congele el salario mínimo nacional y en la función pública (el incremento) tiene que ser a salud, educación, seguridad nada más, y lo demás se tiene que congelar”, indicó Marco Antonio Condori, secretario de actas de los microempresarios.

 Lea también: Cainco propone congelar el salario mínimo y la del sector público...https://acortar.link/QbfogE

La Central Obrera Boliviana (COB) presentó su pliego petitorio al presidente Arce donde solicitó que el incremento salarial para los trabajadores debe ser del 15% al mínimo y 20% en el haber básico.

Según el dirigente los microempresarios no están en la capacidad de pagar un incremento salarial, porque primero el Gobierno debe solucionar el problema económico del país, en el mercado informal el dólar llegó a Bs 14 para la compra, agregó.

Asimismo, dijo que ellos tienen que adquirir la materia prima y el pago es en billete norteamericano, si el Gobierno da luz verde al incremento salarial los materiales aumentarán más y ya no podrán vender sus productos.

“No nos ha recibido, no han dado respuesta a las notas, ni siquiera el empresariado, por lo tanto, nosotros, pedimos una reunión urgente antes que esto se promulgue, porque después los problemas van a ser fatales”, advirtió el dirigente.

Este lunes, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) propuso también al Gobierno congelar el salario mínimo y del sector público. Además, de una reunión tripartita (Gobierno-trabajadores-empresarios).

Y en el sector privado les permitan negociar el salarial basada en datos.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...