Pasar al contenido principal
Camila K. Mendoza

CANDIDATAS AL PARLAMENTO PROPONEN CAMBIOS EN SALUD, EDUCACIÓN SEXUAL Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

En el foro “Autonomía de los cuerpos, derechos y democracia: ¿Quién decide sobre nuestra salud?”, distintas candidatas al Parlamento Nacional presentaron sus propuestas en torno a la salud pública, los derechos sexuales y reproductivos, y el acceso a servicios de calidad con enfoque de género y justicia social.

 

Salud pública gratuita y con enfoque integral

Emma Lazcano, candidata a diputada plurinominal por Cochabamba (Alianza Popular), propuso fortalecer el sistema de salud pública gratuita con énfasis en la atención primaria, prevención, autocuidado e inclusión. Destacó la importancia de una educación en salud integral donde los derechos sexuales y reproductivos sean prioridad.

 

Centros de vida para madres víctimas de violencia

Juana Pilar Aguilar Mamani, candidata por La Paz (ADN), planteó crear “centros de vida” que ofrezcan refugio y apoyo integral a madres agredidas. También propuso educación sexual científica en las escuelas y leyes más estrictas contra la explotación infantil y los matrimonios forzados en áreas rurales.

 

Derecho a decidir y acceso libre a servicios de salud sexual

Luna Sharlotee Humérez, candidata a senadora suplente por La Paz (APB Súmate), impulsó la idea de garantizar el derecho a decidir sobre la sexualidad y reproducción, asegurando acceso a servicios de salud sexual y reproductiva con un enfoque de bienestar integral.

 

Descentralización y control local del presupuesto

Cecilia Huaynoca Guzmán, candidata por Oruro (Alianza Libre), propuso descentralizar los recursos públicos, permitiendo que municipios y universidades definan políticas de salud y programas de prevención para adolescentes y mujeres.

 

Reforma educativa con enfoque en derechos sexuales

Leydi Guzmán Arispe, candidata suplente por Santa Cruz (MAS-IPSP), habló de la necesidad de reformar la malla curricular para incluir educación sexual desde el nivel escolar. Defendió el avance de los derechos LGBTIQ+ y pidió seguir impulsando leyes que reconozcan la diversidad.

 

Despenalización del aborto y defensoría juvenil del cuerpo

Nayra Vásquez Lobo, candidata por La Paz (MORENA), propuso una educación sexual integral con enfoque comunitario, la ampliación de las causales para el aborto legal y la creación de una defensoría juvenil del cuerpo y la sexualidad, además de capacitación a jueces y personal médico en enfoque de género.

 

Más presupuesto para salud en Beni

Durby Blanco Bravo, candidata por Beni (Alianza Unidad), reclamó la reapertura del hospital materno cerrado por falta de fondos. Denunció que muchas mujeres no pueden acceder a anticonceptivos ni tratamientos básicos por la escasez de recursos.

 

Fondo 50/50 para garantizar programas

Ana María Crispín, candidata a senadora por La Paz (PDC), destacó la necesidad de financiamiento real para aplicar las propuestas en salud y prevención de embarazos adolescentes. Propuso un sistema “50/50” para distribuir recursos equitativamente a programas sociales.

 

Hospitales móviles por municipio

Luisa Mamani Choque, candidata a senadora por La Paz (Alianza la Fuerza del Pueblo), propuso implementar hospitales móviles en cada municipio para una atención médica inmediata, especialmente en emergencias.

 

El foro evidenció una agenda diversa que apunta a fortalecer el sistema de salud desde una mirada de inclusión, prevención y derechos, con propuestas que van desde el enfoque comunitario hasta la redistribución de recur

sos y reformas estructurales.

En Portada