Pasar al contenido principal
Redacción central

Artistas y bordadores marchan por la restitución de Culturas

Exigiendo la restitución del Ministerio de Culturas, músicos, artesanos y bordadores bolivianos volvieron a salir ayer en marcha de protesta, por las calles del centro de La Paz, tocando sus instrumentos, cantando y mostrando su trabajo en textiles

Varias organizaciones de La Paz y la ciudad vecina de El Alto protestaron por el Prado paceño mostrando mantas bordadas y polleras, las faldas típicas de las cholas bolivianas, y carteles con consignas como "soy artesano, yo no soy gasto absurdo" o "la música es el lenguaje de la cultura boliviana".

 También algunos bordadores utilizaban barbijos con varios detalles que hacen alusión a danzas típicas del país y caretas con plumas con los colores de la bandera boliviana, mientras hacían sonar sus matracas, instrumento típico de la danza de la Morenada, en forma de protesta.

De la misma forma los músicos también marcharon tocando las guitarras, bombos, trompetas y saxofones, intentando cumplir el distanciamiento social por la cuarentena, evidenció Efe.

PERJUICIO

 Algunos músicos se quedaron en la popular plaza San Francisco interpretando la canción "Viva mi patria Bolivia", con carteles como "el pueblo delante, Bolivia adelante" impulsando a su gremio.

 Silvia Aguilar, representante de la Asociación de Arte Popular de bordadores, contó a Efe que este sector se ve "perjudicado" por la decisión del Gobierno interino de Jeanine Añez de "replegar" el Ministerio de Culturas, como también con la determinación de suspender las festividades sociales durante la cuarentena.

"Nos estamos quedando sin trabajo, necesitamos una propuesta", señaló Aguilar.

Sostuvo que tienen que pagar créditos al banco y que se sienten "asfixiados" al no tener trabajo por esas decisiones tomadas por el Gobierno transitorio.

"No hay dinero, sabemos que el contagio está grave ahora, pero qué podemos hacer", cuestionó la representante.

Los músicos y artistas mantienen protestas desde la pasada semana exigiendo que se restituya el Ministerio de Culturas, que pasó a ser un viceministerio dependiente de la cartera de Educación, al igual que el de Deportes.

Añez justificó esta decisión para destinar más recursos a la salud y hacer frente a la pandemia de la COVID-19 que en el país, que lleva 611 muertos y 18.459 casos confirmados, según datos oficiales.

En Portada

  • RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA ASUMEN EL GOBIERNO DE BOLIVIA CON EL 54,53 % DE LOS VOTOS
    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido como nuevo presidente de Bolivia al alcanzar el 54,53 % de los votos en la segunda vuelta electoral. Su binomio presidencial estará compuesto por Edmand Lara, quien asumirá como vicepresidente del país.   El Tribunal Supremo...
  • ALCALDES DE EL ALTO Y SANTA CRUZ NO ACUDIERON A VOTAR EN LA SEGUNDA VUELTA
    Los alcaldes de El Alto y Santa Cruz, Eva Copa y Jhonny Fernández, no participaron en la segunda vuelta electoral realizada este domingo 19 de octubre, pese a haber votado en la primera ronda el pasado 17 de agosto.   En El Alto, el presidente de la mesa 6 de la Unidad Educativa Alto de la...
  • CICLISTA RESULTA GRAVEMENTE HERIDO EN LA AUTOPISTA LA PAZ – EL ALTO
    Un ciclista sufrió un fuerte accidente este domingo alrededor de las 10:30 de la mañana en la autopista que conecta las ciudades de La Paz y El Alto. Testigos informaron que el joven perdió el control de su bicicleta y cayó sobre la vía, lo que alarmó a transeúntes y conductores.   El afectado...
  • LIBRE GANA CON AMPLIA VENTAJA EN BILBAO, ESPAÑA
    En Bilbao, España, los bolivianos acudieron a votar y dieron un fuerte respaldo al frente Libre. De los 128 votos emitidos, 98 fueron para Libre y 27 para el Partido Demócrata Cristiano (PDC).   El acta registró además un voto nulo y ninguno en blanco. Con este resultado, Libre se impuso con...
  • RODRIGO PAZ LLAMA A LA UNIDAD Y PIDE A LOS BOLIVIANOS ACUDIR A VOTAR
    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, pidió a los bolivianos participar en la segunda vuelta electoral y mantener la unidad del país, sin importar las diferencias políticas.   Desde su recinto electoral en la unidad educativa Narciso Campero, en Tarija, Paz...