Pasar al contenido principal
Foto: MUSEF

El creador del T’ilincho lleva su arte al MUSEF, este 15 en enero inaugurarán una exposición en su homenaje

El barro, moldeado por las manos sabias de Walter Melendres, ha narrado historias que trascienden fronteras y generaciones. Este 15 de enero, a las 18:30, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) abre sus puertas en el patio principal para inaugurar una exposición que rinde homenaje a uno de los grandes maestros de nuestras raíces: Walter Melendres, el creador de los icónicos T’ilinchos.

Desde Khunkhu Liki Liki, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, Walter Melendres ha tejido un puente entre la tradición y la innovación, consolidándose como un referente de la cerámica boliviana.

Sus famosas miniaturas, los T’ilinchos, no solo representan escenas de la vida cotidiana andina con un toque de humor, sino que también condensan la esencia de una cultura rica y profundamente arraigada en el pasado ancestral.

Estas piezas han cautivado tanto a locales como a extranjeros, llevándolas más allá de las fronteras de Bolivia, conquistando exposiciones en Estados Unidos y Europa.

tili1

Walter Melendres no aprendió su arte en academias o universidades. Su formación proviene de las manos de sus padres y del contacto íntimo con su entorno cultural. Criado en un hogar humilde, rodeado de campos y cerros, su inspiración nació de las formas, colores y relatos que caracterizan a la región de Wankane, tierra con una herencia tiwanakota viva en cada rincón.

La cerámica de Melendres no es solo una técnica, es un acto de resistencia cultural. Cada pieza que crea busca preservar y revitalizar las tradiciones ancestrales que corren el riesgo de desaparecer en un mundo cada vez más desconectado de sus raíces. Según sus propias palabras: “El barro no solo es tierra; es historia, es memoria, es vida. Cada pieza que hago lleva un pedazo de mi comunidad y de mi gente”.

tili2

Raíces

La muestra que se presentará en el MUSEF reúne más de 50 piezas originales que reflejan la vasta trayectoria de Melendres, desde sus primeros trabajos hasta sus creaciones más recientes. Entre las obras expuestas, los visitantes podrán disfrutar de los famosos T’ilinchos, pero también de piezas más grandes y complejas que demuestran su maestría técnica y su capacidad para reinventar los relatos culturales bolivianos.

Además de las obras, la exposición incluye fotografías, audiovisuales y testimonios que permiten a los asistentes conocer en profundidad el universo de este gran maestro. La narrativa que acompaña a la muestra destaca no solo el talento de Walter, sino también su visión del arte como una herramienta para preservar la memoria y fortalecer la identidad colectiva.

tili3

 

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...