Pasar al contenido principal
Foto: MUSEF

El creador del T’ilincho lleva su arte al MUSEF, este 15 en enero inaugurarán una exposición en su homenaje

El barro, moldeado por las manos sabias de Walter Melendres, ha narrado historias que trascienden fronteras y generaciones. Este 15 de enero, a las 18:30, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) abre sus puertas en el patio principal para inaugurar una exposición que rinde homenaje a uno de los grandes maestros de nuestras raíces: Walter Melendres, el creador de los icónicos T’ilinchos.

Desde Khunkhu Liki Liki, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, Walter Melendres ha tejido un puente entre la tradición y la innovación, consolidándose como un referente de la cerámica boliviana.

Sus famosas miniaturas, los T’ilinchos, no solo representan escenas de la vida cotidiana andina con un toque de humor, sino que también condensan la esencia de una cultura rica y profundamente arraigada en el pasado ancestral.

Estas piezas han cautivado tanto a locales como a extranjeros, llevándolas más allá de las fronteras de Bolivia, conquistando exposiciones en Estados Unidos y Europa.

tili1

Walter Melendres no aprendió su arte en academias o universidades. Su formación proviene de las manos de sus padres y del contacto íntimo con su entorno cultural. Criado en un hogar humilde, rodeado de campos y cerros, su inspiración nació de las formas, colores y relatos que caracterizan a la región de Wankane, tierra con una herencia tiwanakota viva en cada rincón.

La cerámica de Melendres no es solo una técnica, es un acto de resistencia cultural. Cada pieza que crea busca preservar y revitalizar las tradiciones ancestrales que corren el riesgo de desaparecer en un mundo cada vez más desconectado de sus raíces. Según sus propias palabras: “El barro no solo es tierra; es historia, es memoria, es vida. Cada pieza que hago lleva un pedazo de mi comunidad y de mi gente”.

tili2

Raíces

La muestra que se presentará en el MUSEF reúne más de 50 piezas originales que reflejan la vasta trayectoria de Melendres, desde sus primeros trabajos hasta sus creaciones más recientes. Entre las obras expuestas, los visitantes podrán disfrutar de los famosos T’ilinchos, pero también de piezas más grandes y complejas que demuestran su maestría técnica y su capacidad para reinventar los relatos culturales bolivianos.

Además de las obras, la exposición incluye fotografías, audiovisuales y testimonios que permiten a los asistentes conocer en profundidad el universo de este gran maestro. La narrativa que acompaña a la muestra destaca no solo el talento de Walter, sino también su visión del arte como una herramienta para preservar la memoria y fortalecer la identidad colectiva.

tili3

 

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...