Pasar al contenido principal
Foto: GAMEA

Dos ekekos de más de un siglo de antigüedad serán exhibidos en el museo Antonio Paredes Candia

El Museo Antonio Paredes de la ciudad de El Alto atesora dos ekekos que pasan el siglo de vida. La primera data de 1890 y el segundo de 1900, junto a un tercero que mide apenas dos centímetros y que se convierten quizás en las tres principales joyas que representan a la Alasita en ese repositorio.

“En el museo contamos con ekekos que fueron donados de los cuales dos tienen más de 100 años de antigüedad”, confirmó la funcionaria del Museo Antonio Paredes Candia, Adelina Susana Alarcón.

ekeko 2
Foto: GAMEA

El Ekeko de 1890, elaborado presuntamente de yeso, no lleva el sombrero característico y el rostro del personaje tampoco tiene bigote, mientras que el segundo que es de 1900, sí lleva sombrero, bigote además de ollitas de arcilla en sus manos.

El tercer Ekeko, realmente hace honor a la festividad de la miniatura, porque apenas mide dos centímetros de tamaño y está forjado en metal. Alarcón dio cuenta también que en la galería dedicada a la Alasita está un pequeño sapo de vidrio de cinco milímetros de tamaño.

Hay otro Ekeko que es de 1945, siete años de la Revolución de 1952, lleva consigo una maleta, además de utensilios de metal, libros y hasta una cajetilla de cigarros. Este personaje de la abundancia no lleva sombrero, pero sí, un lluch’u de lana.

ekeko 3
Foto: GAMEA

La exposición, que está abierta al público y se encuentra a unos pasos de la estación de Mi Teleférico Línea Amarilla en Ciudad Satélite, cuenta también con pequeñas piezas de construcción, ollitas, billetes, autos y casitas.

De acuerdo al libro  “Las Alasitas” del recordado autor Antonio Paredes Candia, la palabra Ekeko deriva del aymara Ekhekho o Ekhakho que traducido al español sería: “Kolla pagano” que representa la abundancia.

El Ekeko es considerado el símbolo de la celebración de las miniaturas y la leyenda cuenta que era un pequeño hombre aymara generoso y alegre que emanaba armonía, sabiduría y prosperidad.

Este viernes se iniciará la Alasita 2025 en la ciudad de El Alto con 16 ferias.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • PDC PRESENTA DENUNCIAS POR “GUERRA SUCIA” E INJERENCIA 
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó dos denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por irregularidades en el proceso electoral. La primera señala una “guerra sucia” en redes sociales, presuntamente financiada para perjudicar a Rodrigo Paz y favorecer a Tuto Quiroga, solicitando...
  • POLICÍA EN TERAPIA INTENSIVA TRAS SER ATROPELLADO EN LA PAZ
    Un efectivo policial se encuentra en terapia intensiva tras ser atropellado el fin de semana por un conductor en estado de ebriedad en la zona de Miraflores, en La Paz. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, informó que el uniformado sufrió...
  • TUTO QUIROGA EXIGE A EVO MORALES EXPONER SU VOTO EN LA SEGUNDA VUELTA
    El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, lanzó un reto directo al exmandatario Evo Morales y le pidió exponer públicamente por quién votará en la segunda vuelta de las elecciones generales, prevista para el 19 de octubre. Quiroga recordó que en la primera ronda Morales...
  • DELINCUENTES ROBAN VEHÍCULO EN ALTO PAMPAHASI Y FAMILIA PIDE AYUDA
    Dos delincuentes robaron un vehículo en la madrugada del viernes 12 de este mes, en la zona de Alto Pampahasi, en La Paz. Los sospechosos no encendieron el motor para no alertar a los vecinos. La familia afectada indicó que el automóvil es su principal medio de sustento y pidió a la población...
  • CAMIÓN SE INCENDIA EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ Y DEJA DOS FALLECIDOS 
    Un trágico accidente se registró este lunes en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura de la zona de Melga, sector Kasapata. Dos camiones chocaron violentamente y uno de ellos terminó envuelto en llamas, dejando como saldo dos personas fallecidas  Una de las víctimas fue identificado como...