Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fabol no permitirá reducción de sueldos a los futbolistas bolivianos

Los futbolistas bolivianos no están de acuerdo con la reducción de sueldos del mes de marzo por la inactividad en el torneo Apertura, es por eso que mantendrán su posición de que los clubes paguen el sueldo completo pese a que no se jugaron más partidos desde el 15 de marzo.

David Paniagua, secretario general de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), afirmó que sus afiliados no aceptarán ninguna imposición ni mucho menos una reducción de sueldos por la inactividad que hay en el país a causa de la cuarentena por el coronavirus.

 “No vamos a aceptar la reducción de sueldos, pero eso no significa que no vamos a sentarnos a buscar soluciones”, indicó Paniagua quien espera reunirse con miembros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para negociar el tema.

Hace unos días atrás, el presidente de la FBF, César Salinas, propuso una reducción de sueldos de marzo y posiblemente de abril debido a que no se jugarán partidos de fútbol para no incrementar más los casos de coronavirus. Esa propuesta tenía como fin ayudar a los clubes porque no recibirán dinero por las recaudaciones al igual que la televisión.

Sin embargo, una parte de los futbolistas bolivianos se opuso al planteamiento y respondieron que pese a que no hay partidos en estas semanas ellos cumplen con un trabajo diario a domicilio.

“Lo único que escuchamos del presidente de la FBF y de los dirigentes es no pagar los salarios a los futbolistas, como si fuera la única solución y en eso no estamos de acuerdo”, sostuvo Paniagua.

Para el 31 de marzo estaba previsto una reunión de los 14 clubes bolivianos mediante videoconferencia, pero esta puede postergarse para el 15 de abril cuando acabe la cuarentena en todo el país por el tema del coronavirus.

En Portada

  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...