Pasar al contenido principal
Redacción central

Semana clave para el fútbol boliviano

El fútbol boliviano tiene una semana clave para conocer cuándo será el reinicio de actividades de los clubes de la primera división y consiguiente para cuándo se reanudará el campeonato Apertura que quedó suspendida en su fecha 12 en el mes de marzo.

Los directivos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) espera el decreto del gobierno central sobre la flexibilización de la cuarentena que permitirá a los clubes a entrenar a sus planteles posiblemente en junio.

Para esta semana hubo la intención de realizar un Consejo Superior de la División Profesional y la FBF para analizar la situación actual, pero esta se llevará a cabo una vez que el Gobierno dé a conocer el decreto respecto a la cuarentena.

Con los últimos casos encontrados en Santa Cruz, que ya superan los 5.000 infectados por coronavirus, se hace cada vez más difícil volver a comenzar los entrenamientos de los clubes ya que son cinco los clubes del oriente que participan en el torneo y se verían en desventaja si los otros equipos vuelven al trabajo.

La idea de algunas instituciones es volver a los entrenamientos en junio, reanudar el torneo Apertura en julio y terminarlo en agosto para luego comenzar el segundo campeonato del año.

Sin embargo, el fútbol boliviano tendrá que esperar que la curva de infectados de coronavirus por día disminuya para así regresar a los entrenamientos.

Ya varios equipos licenciaron a sus jugadores, muchos se fueron a sus países para pasar la cuarentena en familia y es poco probable que regresen en junio.

También hay tres instituciones que se quedaron sin entrenador como Royal Pari, que rescindió con el español Miguel Portugal, San José, que dejó partir al argentino Omar Asad, y Real Potosí, que despidió al boliviano Marcos Ferrufino. Los tres clubes no tienen prisa para contratar un nuevo director técnico porque sería un gasto innecesario porque no se conoce si este año se volverá a jugar al fútbol en Bolivia.

Otro de los puntos que los clubes deben tocar es el tema de jugar sin público el resto del año, esto perjudicará a varias instituciones que cuentan con las recaudaciones como sus principales ingresos como Always Ready, Wilstermann, The Strongest, Bolívar y San José.

Todos estos puntos serán tocados en su momento luego de conocer el decreto del gobierno que se dará a conocer esta semana.

En Portada

  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...