Pasar al contenido principal
Víctor Quispe

Catar y Senegal protagonizan la primera 'final' del Mundial-2022

Derrotados en la primera jornada, por Ecuador y Países Bajos (ambos por 2-0) respectivamente, la anfitriona Catar y Senegal protagonizarán este viernes la primera "final" del Mundial-2022: el que vuelva a perder quedará eliminado.

Quizás por la presión de abrir un torneo para el que llevaban preparándose durante años, el equipo local ofreció ante Ecuador una pobre impresión, por lo que su técnico, el español Félix Sánchez, espera que sus hombres "mejoren el nivel de juego" para evitar pasar a la historia como el segundo país anfitrión en quedar eliminado en su Mundial (el único hasta ahora es Sudáfrica en 2010).

Pero a diferencia de los cataríes, los sudafricanos al menos llegaron con opciones a la tercera y última jornada de la fase de grupos.

"Esperamos habernos liberado de la presión del primer partido y podamos ser más competitivos", insistió Sánchez en la conferencia de prensa oficial del encuentro.

En su segundo partido en toda la historia de la competición, Catar no piensa rendirse: "Vamos a darlo todo", aventuró el jugador Ismail Mohamad.

Igual que los cataríes, Senegal llega a este segundo partido sin paracaídas. La baja por lesión antes del Mundial de su estrella Sadio Mané parece haber dejado a los campeones de África sin pegada en ataque, como les ocurrió contra Países Bajos.

Sin gol 

"El juego ofensivo es una de las tareas en esta Copa del Mundo", admitió este jueves el seleccionador Aliou Cissé, después de que sus delanteros se estrellasen una y otra vez contra el muro 'oranje'.

"El fútbol es eficacia. Cuando no marcas no puedes ganar. Vamos a trabajar en ello", insistió.

Pero lo cierto es que Cissé ya utilizó contra los europeos casi todo su arsenal ofensivo, sin resultado: Bamba Dieng y Nicolas Jackson entraron en juego en lugar de Krépin Diatta y Boulaye Dia para ayudar a Ismaïla Sarr, quien con la baja de Mané tiene un papel más de organizador.

En el banquillo aún le quedan las opciones de Iliman Ndiaye y Famara Diédhiou para tratar de marcar, algo que los senegaleses habían hecho siempre en todos sus partidos mundialistas anteriores (7 goles en 2002 y 4 en 2008).

"Esperamos ganar la final contra Catar para tener otra final contra Ecuador", en el último partido, admitió el capitán Kalidou Koulibaly, resumiendo el sentir de sus compañeros.

Pero para ganar finales hay que marcar goles y esa será la misión prioritaria para ambos si quieren seguir con vida en el torneo.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...