Pasar al contenido principal
Redacción central

España se medirá a Marruecos en octavos y evita el lado del cuadro de Brasil

La inesperada derrota de la selección española ante Japón en la tercera y última jornada del Grupo E del Mundial de Qatar la condenó al segundo puesto con 4 puntos de 9 posibles, logrados con la goleada a Costa Rica (7-0) y el empate ante Alemania (1-1), que depara su enfrentamiento con Marruecos en octavos de final el martes, evitando el lado del cuadro en el que se espera a Brasil.

España no logró cerrar la fase de grupos de un Mundial sin derrota y quedó condenada al segundo puesto del cuarteto. Solamente avanzó de ronda invicta en seis Copas del Mundo, en los años 1950, 1990, 1994, 2002, 2006 y 2018.

Antes de iniciar su duelo ante Japón en el estadio Khalifa Internacional, la selección española ya conocía sus posibles rivales. En caso de mantener el liderato de grupo se cruzaba con Croacia, selección a la que derrotó en la prórroga de los octavos de final de la Eurocopa 2020, disputada en 2021, en su último precedente. Si terminaba segunda, el rival era Marruecos, a la que se medirá el martes 6 de diciembre a las 18:00 hora de Catar.

En su historia, la selección española se ha medido en tres partidos oficiales a Marruecos, con un precedente cercano, el último Mundial de Rusia 2018, cuando empataron a dos goles en Kaliningrado en el último encuentro del grupo. Los dos duelos previos se remontan a 1962, en una clasificación mundialista con dos victorias de la Roja.

De esta manera, España evita el lado del cuadro en el que previsiblemente se esperaba el duelo en unos hipotéticos cuartos de final ante una de las grandes favoritas, Brasil, que cerrará el viernes su grupo como primera con un punto ante Camerún, e incluso perdiendo si no vence su partido Suiza.

Ahora, en el caso de superar a Marruecos, la gran revelación con Japón del Mundial de Qatar, los posibles rivales de España en cuartos serían el primero del Grupo H, que podría ser Portugal, a la que le vale un empate ante Corea del Sur, o el segundo del Grupo G (Suiza, Camerún o Serbia). EFE

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...