Pasar al contenido principal
Redacción Central

Mesa pide dialogo nacional en vez de “batalla política”

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert, sugiere al Gobierno nacional convocar con urgencia un diálogo nacional con actores políticos, económicos y sociales para que se comprometan a luchar unidos contra la pandemia del coronavirus.

“Es imperativo, hoy más que nunca, un diálogo nacional, un diálogo que construya unidad, un diálogo sobre una base fundamental y que el Gobierno actúe como árbitro y como moderador, como un Gobierno de todos los bolivianos y para todos los bolivianos”, dijo Mesa en su mensaje por Facebook.

Por otro lado, el candidato criticó al Movimiento al Socialismo (MAS) y a la presidenta Jeanine Añez por haber desatado en un conflicto de carácter político, en un momento en que el país soporta las consecuencias del coronavirus y la cuarentena.

El expresidente reprochó el MAS por haber desoído al Tribunal Supremo Electoral y fijar un plazo de 90 días para las elecciones, “sin considerar lo que puede ser la evolución de esta pandemia”.

ACUSACIÓN

Acusó al MAS de haber promovido simultáneamente acciones de movilización, petardos, cacerolas y violencia con apedreamientos.

“Es una prueba de fuerza de decir ‘aquí estamos y somos capaces de generar el caos’, una actitud irresponsable que vulnera la necesidad de estar todos Unidos para lograr respuestas adecuadas en paz, conciliación y voluntad colectiva de derrotar al verdadero enemigo de hoy que es el coronavirus”, recriminó al partido azul.

Mesa lamentó también la repuesta de Añez. La mandataria, tras la aprobación de la ley, emitió un comunicado en el cual señaló: “mi candidatura tiene la fuerza, no sólo para competir en una elección, sino para ganar las próximas elecciones”

“Lamentablemente la respuesta del Gobierno, a través de una declaración de la presidenta Jeanine Añez, ha sido ‘yo soy candidata y soy la única que puedo derrotar al MAS’. El gobierno respondiendo a la crisis política desde una posición de candidatura y no desde una posición de Estado”, amonestó el expresidente,

Dijo que hoy el país no se puede detener en la “batalla política” y una “pelea” para definir quién representa más las posibilidades de ganar la próxima elección.

En ese marco, llamó a que establezca un diálogo nacional, en el cual el Gobierno actúe como árbitro y moderador, mientras que el MAS convoque a sus seguidores a evitar la violencia.

“Esas son dos condiciones inescapables para que el país pueda contar con seguridad, tranquilidad y certeza de que todos vamos a luchar unidos contra el coronavirus”, manifestó.

Señaló que en ese diálogo nacional se deben reunir a las fuerzas políticas, económicas y sociales, para “hacer todo lo que está en nuestras manos para derrotar al coronavirus”.

En Portada

  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...
  • JUSTICIA CONDENA A DOS JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES EN EL COLEGIO JUAN XXIII
    El Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción y contra la Violencia hacia la Mujer dictó este martes una condena de un año de cárcel contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, exprovinciales de la orden, tras encontrarlos culpables de encubrir los abusos sexuales cometidos por...