Pasar al contenido principal
Redacción central

Logran acuerdo para desbloquear K’ara K’ara

Después de 10 días de movilizaciones y bloqueos en K’ara K’ara, los autoconvocados de la zona sur de la ciudad de Cochabamba decidieron dejar sin efecto sus protestas y acordaron levantar los bloqueos en las próximas horas tras arribar a un acuerdo y la presentación de un pliego petitorio de 16 puntos.

Esta tarde, desde las 17:00 se reunieron los dirigentes con la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, el representante de la Defensoría del Pueblo y autoridades de la Asamblea Legislativa Departamental en la unidad educativa Obispo Aña.

El diálogo concluyó pasadas las 21:00 con la presentación de un pliego petitorio de 16 puntos y el compromiso de levantar inmediatamente el bloqueo que permite el paso de los camiones con basura al relleno sanitario de K’ara K’ara.

Entre los puntos principales de las demandas levantadas por los movilizados, se encuentra el cumplimiento de las elecciones en un plazo de 90 días después del 3 de mayo. Además, le piden al Gobierno que cumpla la ley 1294 que estable que los pagos de créditos se empiecen a pagar seis meses después de la cuarentena por el coronavirus.

Además, exigen al Gobierno la conclusión del Tren Metropolitano en el departamento de Cochabamba y la liberación de las personas que fueron detenidas por la Policía en K’ara K’ara, durante los días de protestas, entre otras.

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, aguarda que la suscripción del acuerdo pueda permitir que el bloqueo se levante en las próximas horas. “Ellos han firmado y se están comprometiendo en levantar el bloqueo, en este momento deben estar socializando, nosotros como Gobierno departamental vamos a cumplir los puntos que nos competen”, señaló Soria.

Evalúan acuerdo

Pese a los esfuerzos por lograr un acuerdo para levantar el bloqueo en K’ara K’ara, los sectores movilizados decidieron evaluar el convenio de 17 puntos y mantener sus medidas de presión. Prevén dar a conocer su respuesta a las autoridades este jueves.  

La mesa de diálogo se inició sobre cinco demandas y elaboró una propuesta de 17 puntos en procura de lograr un cuarto intermedio de 15 días para restablecer el funcionamiento del botadero. Sin embargo, un cabildo observó el acuerdo que elaboraron sus representantes con la Gobernación, la Alcaldía, la Defensoría y las instituciones mediadoras.

“Estamos evaluando todavía, no estamos diciendo nada concreto, seguimos bloqueando y vamos analizarlo esta noche para tener mañana una respuesta definitiva”, dijo uno de los vecinos del movimiento “autoconvocado”.

Explicó que se avanzó con las peticiones locales. “Nos ha respondido de buena manera, pero lo vamos  analizar por distrito y el bloqueo sigue”.

En el ámbito nacional los pedidos para el Gobierno se mantienen. “Estamos pidiendo que el Tribunal Supremo Electoral llame a elecciones, que dé una fecha y hora, que no pase de 90 días. También estamos pidiendo la renuncia de Arturo Murillo por abuso de poder y nepotismo. Posteriormente, vamos a pedir la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez”, declaró.

Como mediadores participaron como mediadores el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox; el representante de la Asamblea de Derechos Humanos, Edwin Claros; los representantes de las iglesias evangélicas.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...