Pasar al contenido principal
Redacción central

18 municipios dejaron la categoría de riesgo medio y pasaron a riesgo alto

El cuarto Índice de Riesgo Municipal reporta que 18 municipios dejaron la categoría de Riesgo Medio y pasaron a Riesgo Alto, se trata de regiones que registraron casos positivos de covid-19 por primera vez o que la propagación del virus se incrementó significativamente.

El Ministerio de Salud publicó esta tarde el cuarto reporte del riesgo municipal, en el cual refleja que 36 municipios cambiaron de categoría de riesgo y 303 municipios se mantuvieron.
Estos son los municipios que cambiaron su estatus de Riesgo Medio a Alto.
La Paz: Caranavi.
Cochabamba: Tarata, Arani, Vacas, Colomi, Puerto Villarroel, Punata.

Santa Cruz: Okinawa 1, San Carlos, Pailón, Lagunillas, Cabezas, Pampa Grande, San Julián, Puerto Suárez.

Beni: Riberalta, Guayaramerín y San Ignacio.

Estos son los municipios que cambiaron abruptamente de Riesgo Moderado a Alto. Registraron casos por primera vez y/o se incrementó el ritmo de propagación del virus considerablemente.

Chuquisaca: Monteagudo.

Cochabamba: Chimoré, Entre Ríos.

Potosí: Llallagua.

Beni: San Ramón.
Estos son los municipios que cambiaron de Riesgo Alto a Medio. Presentaron mejoras importantes en reducir o mantener la propagación del virus, lo que los hace menos riesgosos en comparación a los municipios identificados con Riesgo Alto.

La Paz: Sica Sica y Patacamaya.

Cochabamba: Cliza y San Benito.

Santa Cruz: Yapacaní, Camiri, Samaipata y Concepción.

Beni: San Andrés.
Dos municipios cambiaron de categoría Riesgo Medio a Moderado (Omereque y Colcha “K”), debido a que presentan condiciones estables en aspectos epidemiológicos y sus características poblacionales los hacen menos riesgosos.
Otros dos municipios (Icla y Shinahota) cambiaron de categoría Riesgo Moderado a Medio, dado que se identificó un aumento en la incidencia de casos.
Los diez municipios con mayor Riesgo Alto en el país son: 
Trinidad en Beni; Portachuelo, Montero. Moro Moro y Colpa Bélgica en Santa Cruz; Villa Tunari en Cochabamba; Guayaramerín en Beni; Vinto, Entre Ríos y Chimoré en Cochabamba.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...