Pasar al contenido principal
Redacción central

Caso respiradores salpica a Evo Andrónico y dirigentes del MAS

El caso denominado “respiradores” salpica a la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que el principal implicado en la compra irregular y con sobre precio de los equipos médicos mantuvo contacto mientras adquirían os equipos.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a través de su director el coronel Iván Rojas, reveló el jueves el flujo de llamadas de dos implicados en el caso respiradores, en el cual se evidenció que ambos mantuvieron contacto con dirigentes del MAS, comenzando por Evo Morales, Andrónico Rodríguez, la Gobernadora de Cochabamba, Gabriela Montaño, Carlos Romero y otros.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que con este estudio se observa que, en lugar de ser un caso de corrupción, el tema de los respiradores terminó siendo un “caso de conspiración” y aclaró que los datos se muestran ahora porque levantó la reserva de la investigación.

El flujo de llamadas se extrajo de los teléfonos del exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela, y el empresario Luis Fernando Humérez, quienes habría sido el contacto para la adquisición de los 170 respiradores de origen español y que se habría realizado con sobreprecio.

LA PRUEBA CLAVE

Según la exposición del coronel Rojas, antes de ser aprehendido Fernando Valenzuela se contactó con Luis Fernando Humérez el 17 de mayo del 2020. En esa conversación por texto el empresario le escribió “papito buen día por favor dime algo para dormir un poco o para buscar asilo político” y el entonces funcionario le habría respondido que “tranquilo todo está yendo bien sólo que no puedo hablar”.

En otra conversación, Fernando Valenzuela se contactó con Luis Fernando Vía, quien era Oficial Mayor de la Cámara de Diputados y exjefe de planificación del Ministerio de Salud en la gestión de Gabriela Montaño. Luis Fernando Vía le preguntó por texto a Valenzuela sobre datos respecto a errores que se cometía o por qué se paralizó el plan de hospitales.

Cabe recordar que Valenzuela fue funcionario de Montaño en la Cámara de Diputados y el Ministerio de Salud.

En otra conversación revelada por la FELCC, Valenzuela se contactó por la misma modalidad con Carlos Montaño, hermano de Gabriela Montaño. En esa charla por texto, Carlos Montaño pidió a Valenzuela hablar por teléfono, pero éste le respondió “hermano estoy jodido, han intervenido mis teléfonos tienen sospechas jodidas que sigo ayudando y en contacto con ustedes. El otro día tuve una reunión con Murillo que me amenazó con cárcel”.

También se detectaron contactos entre Valenzuela y Gabriela Montaño. El coronel Rojas reveló que antes de su aprehensión, el entonces funcionario tenía registrados varias llamadas perdidas, es decir, que sólo timbraba el teléfono con la exministra. La FELCC sospecha que esa era un código para migrar a otra plataforma de comunicación.

Sin embargo, sí se pudo registrar una llamada de 16 minutos entre ambos, antes de que Valenzuela fuese aprehendido.

ALTO NIVEL

Humérez también mantenía contactos de alto nivel y con la cúpula mayor del MAS: "El señor Humérez realiza 50 llamadas al señor Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las seis federaciones del Trópico y el señor Andrónico Rodríguez le realiza tres llamadas a Humérez", informó Rojas, en un informe al país, en compañía del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, transmitido por Bolivia Tv.

En el lapso de tiempo anterior al 4 de mayo de este año -según Rojas- el señor Humérez también llamó en 19 oportunidades al expresidente Evo Morales y recibió 10 llamadas por parte del exmandatario, refugiado actualmente en Argentina.

El trabajo pericial detectó que Humérez también se comunicó este año, en reiteradas oportunidades, con el exministro de Gobierno, Carlos Romero; el vicepresidente del MAS en Cochabamba, Orlando Zurita; la gobernadora cochabambina, Esther Soria; el exalcalde de Colcapirhua, Mario Severich y el alcalde de Cliza, Walter Illanes.

Dentro ese contexto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que los resultados del estudio pericial evidencian que el denominado caso de corrupción por la compra irregular de respiradores españoles, es más bien una conspiración contra el gobierno de la presidente Jeanine Añez, dirigido el MAS.

"Saquen ustedes sus propias conclusiones. Nosotros trabajaremos para que exista trasparencia en nuestro pueblo. Más que corrupción, es una conspiración", aseveró.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...