Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno denuncia que Arce confiscó dinero a las alcaldías

El ministro de Economía, José Luis Parada, denunció el lunes que en 11 años, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el ahora candidato a la presidencia Luis Arce, confiscó alrededor de $us 3.000 millones a las entidades territoriales autónomas del país, con el objetivo de reducir su déficit fiscal y tapar el "despilfarro" de recursos que se hacía desde la administración pública.

De acuerdo a Parada, la Ley 1307, que acaba de promulgar la presidenta Jeanine Añez, permitirá devolver a las regiones y universidades, parte de esos recursos que debían ser para salud y educación, y que ahora podrán ser invertidos en la lucha contra el Covid-19.

El MAS "desde el 2008 hizo, mediante decreto y ley expresa, una confiscación que (...) alcanza a casi 3.000 millones de dólares que el Gobierno del MAS retiró de los departamentos, confiscó a las entidades territoriales autónomas para cubrir ese déficit y el despilfarro de los recursos que tenían en el Gobierno central", informó Parada, en una declaración de prensa, difundida en las redes sociales del Ministerio de Economía.

En diciembre de 2015, el gobierno del MAS promulgó la Ley 767 que permitía confiscar a las regiones y universidades el 12% de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), bajo el argumento de promocionar la exploración y explotación de los hidrocarburos.

En ese contexto, Parada explicó que, hasta el momento, ese dinero confiscado no fue utilizado y se encuentra en una cuenta del Banco Central de Bolivia (BCB), lo que evidencia que la Ley 767, solo fue una medida aprobada políticamente por el MAS para dejar sin dinero a las subregiones.

Ahora, con la Ley 1307, se autoriza de forma "temporal" el traspaso de hasta $us 200 millones en favor de gobernaciones, municipios y universidades, en un plazo de 15 días. Estos recursos serán reasignados hasta el 31 de diciembre de 2020.

DETALLE

No obstante, el ministro de Economía dijo que esa confiscación no fue la única que promovió el MAS cuando fue gobierno, sino que desde el 2008 se retiraron de forma discrecional recursos de las entidades territoriales autónomas, por un monto acumulado de $us 3.000 millones.

"Con estos datos reales de confiscación de casi $us 3.000 millones a los departamentos, municipios y universidades, se demuestra que al gobierno del MAS nunca le interesó la salud del pueblo boliviano, porque lo destinó a otros gastos que cubrían su déficit y el despilfarro", remarcó.

Para el ministro de Economía, el MAS utilizó, en el pasado, a su mayoría parlamentaria para dejar sin recursos a las regiones y, en la actualidad, replica el mismo mecanismo para desestabilizar la economía, al no aprobar los créditos que se gestionaron "con mucho esfuerzo" de organismos internacionales, con el objetivo fortalecer la lucha contra el Covid-19 en el país.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.