Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno anuncia crear 11 mil empleos en 6 meses

El Gobierno inyectará 19 millones de dólares para generar 11 mil empleos en sectores que fueron afectados por la emergencia sanitaria debido al coronavirus COVID-19, además que se subvencionará el salario de los empleados, por un periodo de entre tres a seis meses, informó el miércoles el ministro de Trabajo, Oscar Mercado.

"Queremos anunciar que se tiene alrededor de 19 millones de dólares disponibles para poder generar inserciones laborales en el sector formal de la economía, a partir de intermediaciones que las va a realizar el Servicio Público de Empleo y el Programa de Apoyo al Empleo II", informó la autoridad en conferencia de prensa.

Explicó que se readecuó algunos de los planes relacionados al empleo de esa cartera de Estado, de tal modo que se pueda atender la crisis económica que afectó principalmente al sector productivo del país.

Mercado precisó que el objetivo del Ministerio de Trabajo es generar al menos 11.000 inserciones formales, hasta fin de año, en las pequeñas, micro y medianas empresas, que son las que más afectación tuvieron durante la emergencia sanitaria.

Esas empresas "requieren del apoyo del Estado para generar su productividad y su reactivación económica con el mantenimiento o la contratación de nuevo personal", explicó la autoridad.

Agregó que se analizará el impacto y la potencialidad del mercado de esas empresas. Por ejemplo, en El Alto se atenderá el área textil; en Santa Cruz, el agropecuario; en Cochabamba, la innovación tecnológica.

Mercado precisó que el Ministerio de Trabajo realizará una "intermediación" y subvencionará los primeros meses de sueldo, entre tres a seis meses, "dependiendo de las circunstancias", desde un salario básico hasta Bs 3.000, como un "alivio a las empresas".

"Este programa identifica la unidad económica que requiere empleados, identifica a las personas que requieren trabajo (...), pero esto no se queda ahí, sino que nosotros subvencionamos los sueldos, entre tres y seis meses (...). Es decir que vamos a ser nosotros (como Gobierno) quienes vamos a pagar el sueldo de estas personas que van a trabajar en las empresas", precisó la autoridad.

Este programa de empleo se enmarca el plan de reactivación económica que puso en marcha la pasada semana el Gobierno central, que permitirá dar certidumbre y seguridad a todos los trabajadores del país.

En ese marco, el Ministro de Trabajo adelantó que se fortalecieron las 25 oficinas departamentales y regionales del país, habilitando puntos de registro para gestionar esas inserciones laborales.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...