Pasar al contenido principal
Redacción central

A casa después de batallar contra el enemigo invisible

Las Fuerzas Armadas licenció este sábado a 7.679 conscriptos que cumplieron con el servicio militar obligatorio, en el segundo escalón del año 2019. De ese total, 63 son mujeres. Todos regresan a casa con libreta y su respectivo grado.

Como muy pocas veces ocurre en la historia, los reservistas, volvieron a casa con el honor de haber ascendido al grado inmediato superior después de haber librado un batalla dura y palmo a palmo con el coronavirus.

De todos los antiguos, 65 conscriptos aún no podrán dejar los cuarteles, pues están bajo vigilancia médica por sospecha de haber sido infectados por el Covid-19 y regresarán a sus hogares tras cumplir el aislamiento, informó el viceministro de Defensa, Mario Enrique Peinado.

"Es la primera vez que el licenciamiento se desarrolló con una particularidad, los actos no contaron con la asistencia de invitados y familiares, como solía ocurrir, debido a la pandemia del Covid-19 por ello se cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad", detalló.

FAMILIARES

Mientras el acto de licenciamiento cumplía a puerta cerrada, en la ciudad de El Alto, los familiares de los conscriptos esperaban a los reservistas en las puertas de los cuarteles donde los comerciantes instalaron puestos de regalo.

“Por fin mi hijo sale del cuartel. Con esta pandemia era toda una preocupación”, decía una madre de familia que esperaba a su hijo en la puerta de la Fuerza Área Boliviana (FAB).

El momento en que el comandante de batallón dijo. “Soldados, con el deber y la misión cumplida. Reti…rarse”. En ese momento los reservistas saltaron de alegría y no faltó aquellos de intentaron lanzar sus maletas al cielo porque después de un año de trote, marchas y rancho salieron del cuartel felices y con la alegría de haber prestado el servicio a la patria.

Fueran del cuartel, los reservistas fueron recibidos con aplausos, mixtura y abrazos de sus familiares que esperaban con alegría a los soldados.

“NO SON SOLDADITOS”

Por su parte, el Ministro de defensa, Fernando López Julio, resaltó la participación de los reclutas en la pacificación del país y su lucha en primera línea en la lucha contra el Covid-19.

"Valientes hombres y mujeres rindo mi absoluto tributo por todo lo que han hecho por la patria, desde trabajar y estar en la pacificación del país hasta estos momentos de lucha frontal contra el enemigo invisible, nunca se olviden son soldados de la patria. No son soldaditos son soldados con letras mayúsculas revestidas con rojo, amarillo y verde", señaló López.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...