Pasar al contenido principal
Redacción central

Defensora del Pueblo se planta ante el Gobierno

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, se planta ante el Gobierno pese a que las autoridades del Poder Ejecutivo decidieron reconocerla y ella en respuesta anuncia procesos penales en contra de los funcionarios que obstaculicen su trabajo.

“Vamos a recurrir a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se pueda interpelar a cada servidor público que obstaculice el trabajo defensorial. En su caso, vamos activar todas las vías administrativas, constitucionales y penales contra estos malos funcionarios”, dijo.

Nadia Cruz que ocupa el cargo de Defensora del Pueblo de manera interina, respondió así al Gobierno que decidió no responderá a sus solicitudes, porque considera que ha terminado el interinato en la entidad defensorial.

USURPADORA

Para el Gobierno, Nadia Cruz está de forma ilegal en la Defensoría del Pueblo, dado que su periodo de interinato ha fenecido, por lo cual no atenderá ninguna de sus solicitudes que haga llegar al Órgano Ejecutivo.

El viceministro Wilson Santamaría fue el encargado de explicar la posición. Dijo que Cruz fue elegida como Defensora interina en enero y que su gestión era de 90 días y fenecía el 30 de abril, por lo cual sus actos desde esa fecha son nulos. 

“El Gobierno entiende que el funcionamiento de esta instancia se encuentra usurpado por una autoridad de la que su mandato ha fenecido y que, por lo tanto, sus acciones son nulas de pleno derecho”, dijo Santamaría.

Señaló que el Gobierno ha recibido solicitudes y requerimientos de parte de Cruz, pero se resolvieron devolverlas sin respuesta. “El Gobierno ha decidido devolver todas esas solicitudes, pues entiende que esta autoridad ejerce el cargo de manera ilegal, por lo tanto, los diferentes ministerios y el Órgano Ejecutivo, a través de las diferentes instancias en las que se hubiera requerido alguna información a través de esta institución que sea firmada por la señora Cruz que ha vencido en el mandato, no serán atendidas”, recalcó.

Santamaría fue más allá al decir que Nadia Cruz hace “politiquería” al servicio del MAS y mostró fotografías de ella junto a Juan Ramón Quintana y cuando estuvo en un cabildo con Andrónico Rodríguez.

Para Cruz esa versión es un nuevo “ataque” del Gobierno, al cual acusó de pretender dejar a Bolivia sin una entidad defensorial. Indicó que el obstaculizar la labor de la Defensoría, puede conllevar al procesamiento del servidor público que se rehúse a colaborar con la entidad.

APOYO MASISTA

El expresidente Evo Morales y dos diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) expresaron su respaldo al interinato de Nadia Cruz al mando de la Defensora del Pueblo, después de que el Gobierno decidió desconocerla.

Morales se manifestó mediante Twitter y sostuvo que Cruz fue elegida por el Legislativo y que su mandato debe durar hasta una nueva elección de Defensor del Pueblo. “El desacato anunciado por el Ministerio de Gobierno pone en grave riesgo mandato constitucional de Defensoría de velar por vigencia de DD.HH. en Bolivia”, alertó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque y el diputado Edgar Montaño también manifestaron su apoyo a Cruz al mando de la entidad encargada por ley de velar por la defensa y cumplimiento de los derechos humanos individuales y colectivos.  “Es un golpe de Estado a la democracia, cómo es que no va a haber un defensor del Pueblo en Bolivia”, cuestionó el diputado Montaño.

Sergio Choque, dijo que mientras no se emita convocatoria oficial para la elección de una nueva defensora y no se posesione a la nueva autoridad ella sigue “vigente” en sus funciones. En ese marco observó que algunos políticos que están señalando que la gestión de Cruz “ya es caduca”, están en su derecho, pero dijo que eso aun discutible.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...